Movimiento de los Focolares

Chiara Lubich: Familia, misterio de amor

Ene 14, 2017

En 2017 se celebra el 50º aniversario de la fundación de la Rama de los Focolares dedicada a la familia. Un año para detenerse y reconocer esta célula base de la sociedad en su designio original.

famiglie 1[…] Cuando Dios creó el género humano, modeló una familia; cuando el Verbo de Dios vino a la Tierra, quiso nacer en una familia; cuando Jesús inició su vida pública, estaba festejando una nueva familia. Dios amó tanto a la familia, la consideró una realidad tan importante, que imprimió en ella su propia huella: de hecho, ella refleja la misma vida de Dios, la vida de la Santísima Trinidad […]. Pero, Dios, ¿cómo concibió a la familia? Dios, que es Amor, la ideó como un entramado, un engranaje de amor: amor nupcial entre los esposos, amor materno, paterno hacia los hijos, filial hacia los padres. Amor de los abuelos por los nietos, de los nietos por los abuelos, por los tíos y viceversa. La familia es pues un tesoro, una joya, un misterio de amor. Fue así como Dios la pensó, la creó. Y su Hijo, redimiendo al mundo, sublimó todo este amor natural, del que están impregnados todos los miembros de la familia, con el amor divino que Él trajo a la Tierra, con el fuego que quiere que arda por todas partes. Por eso, la familia ha llegado a ser, además de la célula básica de la Humanidad creada por Dios, la célula básica de la Iglesia fundada por su Hijo. Gracias al amor sobrenatural que le otorga el Bautismo y los otros sacramentos, especialmente el matrimonio, los componentes de la familia están llamados en efecto, personalmente y juntos, a la sublime y vertiginosa tarea de edificarla como pequeña iglesia, como «ecclesiola» […]. [Jesús] quiere que el esposo vea y ame en la esposa no sólo a aquella con la que comparte su vida, sino que en ella lo ame a Él, a Cristo mismo. En efecto, considera hecho a sí mismo lo que le hace a ella y viceversa. A Jesús en la esposa y a Jesús en el marido hay que amarlos con la medida que Jesús pide y que expresó con estas palabras: «Ámense como yo les he amado» (Jn. 13, 34). Es decir, ámense hasta estar dispuestos a dar la vida el uno por el otro. Si durante todo el día, los padres tienen presente esto, ya sea cuando rezan o trabajan o se reúnen para comer, cuando descansan o estudian, o ríen o juegan con sus hijos… todos los momentos serán oportunos para dar testimonio de Dios. Leer más: La Familia y la oración De la intervención de Chiara Lubich en el Congreso “Familia-sociedad: raíces en lo Absoluto para el hoy del hombre”- Castel Gandolfo, 8 de Abril de 1989.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Nostra Aetate: 60 años de camino en el diálogo interreligioso

Nostra Aetate: 60 años de camino en el diálogo interreligioso

El 28 de octubre de 2025 recordamos el 60° aniversario de «Nostra Aetate», la declaración del Concilio Vaticano II sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas. Tras seis décadas, el documento que ha inspirado y guiado los pasos del diálogo interreligioso, nos invita a renovar nuestro compromiso continuando en la construcción de vínculos de verdadera fraternidad.

Dilexi te: el amor a los pobres, fundamento de la Revelación

Dilexi te: el amor a los pobres, fundamento de la Revelación

Se acaba de publicar la primera Exhortación apostólica del Papa León XIV. Un trabajo empezado por Bergoglio que pone en el centro el amor y el servicio a los pobres. Legado precioso, imagen de continuidad y unidad del Magisterio de la Iglesia. Aquí presentamos algunas reflexiones del Profesor Luigino Bruni.