Movimiento de los Focolares

Chiara Lubich interviene en la Universidad de Poznan

Abr 27, 2004

El carisma de la unidad y Europa

Poznan es una de las más antiguas ciudades polacas, situada a 50 Km. de Gniezno, donde tuvo lugar el Congreso “Europa del Espirito”. No obstante tener una tradición plurisecular, Poznan es una ciudad con alma joven debido a la presencia de 19 universidades en su territorio, que la convierten en uno de los centros académicos polacos más vitales. Mons. Stanislaw Gadecki, arzobispo de Poznan, afirmaba: “Cuando escuché que Chiara Lubich venía a Gniezno, enseguida pregunté a los focolares si existía la posibilidad de un encuentro en Poznan, especialmente para los estudiantes. No creía que fuera posible, pero al final lo logramos. Y como hemos visto hoy, el clima fue tan especial que los que participaron quedaron cautivos de la espiritualidad de la unidad, de la espiritualidad de los focolarinos”. El 13 de marzo Chiara fue invitada a hablar en el Auditorium de la universidad “Adam Mickiewicz”. Antes de su discurso, sobre el escenario delante de un órgano monumental se presentó el pequeño “pueblo polaco” del Movimiento, que se formó antes de los años ’90 cuando no se podía hacer otra cosa más que vivir el Evangelio. Fue muy emocionante la proyección de la síntesis filmada de los encuentros del Papa polaco con los Focolares. Seguidamente tuvo lugar el discurso de Chiara en el que propuso a la asamblea la radicalidad evangélica del amor, que se manifestó como la única solución para poder elevar la temperatura de la vida de la comunidad cristiana. Es el antídoto al consumismo, a la tibieza; es la alegría, el fervor. Como conclusión, el arzobispo Satanislaw Gadecki le entregó a Chiara una medalla de reconocimiento de la diócesis por su visita. El card. Josef Glemp, arzobispo de Varsovia, se expresó así: “En el aula de la universidad de Poznan no solamente hemos escuchado un discurso de Chiara Lubich – a quien conozco muy bien – sino que hemos asistido a la creación de lo que yo llamaría el ambiente de la fe. Los jóvenes han podido experimentarlo, no sólo por los discursos y la racionalidad de los argumentos;, es un ambiente que permite dirigirse directamente a las personas dándoles del tú. Pienso que en esto consiste el gran carisma de Chiara”.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.

Esta maldición de la guerra

Esta maldición de la guerra

“Vi el absurdo, la estupidez y, sobre todo, el pecado de la guerra…”. Igino Giordani, escribiendo sus memorias, reflexiona sobre el terrible período de la Primera Guerra Mundial, en el que él mismo se enroló. La ‘masacre inútil’, como la definió Benedicto XV. Sus palabras nos hacen reflexionar sobre cómo la historia podría enseñarnos a trabajar por la paz hoy, combatiendo contra las nuevas, absurdas e inútiles masacres de nuestro siglo.