Movimiento de los Focolares

Chiara Lubich: ir a Dios a través del hermano

May 9, 2022

En su Primera Carta, san Juan afirma: “Quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve” (1Jn 4,20). En este fragmento Chiara Lubich reflexiona sobre cómo el amor a cada prójimo que encontremos, hermano o hermana, sea un pasaje obligado para ir a Dios y sentir la unión con Él.

En su Primera Carta, san Juan afirma: “Quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve” (1Jn 4,20). En este fragmento Chiara Lubich reflexiona sobre cómo el amor a cada prójimo que encontremos, hermano o hermana, sea un pasaje obligado para ir a Dios y sentir la unión con Él. (…) hay un sistema típicamente nuestro que nos hace estar seguros de caminar por un camino recto que, sin duda, nos lleva a la meta, a Dios. Éste tiene un paso obligado: se llama el hermano. Pongámonos de nuevo a amar a cada hermano que encontremos durante el día. Encendamos en nuestro corazón ese deseo ardentísimo y digno de alabanza, que seguramente Dios quiere: el deseo de amar a cada prójimo, haciéndonos uno con él en todo, con amor desinteresado y sin límites. (…) El amor reavivará las relaciones con las personas e impedirá que surjan los deseos egoístas; es más, será el mejor antídoto para ello. (…) Así podremos preparar, como regalo para Jesús, nuestro fruto rico, jugoso, y nuestro corazón encendido, consumido por el amor. El lema que nos hará recordar este propósito será: ¡Ir a Dios a través del hermano!

Chiara Lubich

(Chiara Lubich, La vida, un viaje, Ciudad Nueva, Madrid 1994, p. 78)

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.