Movimiento de los Focolares

Chiara Lubich: La actualidad del Evangelio

Feb 28, 2022

Acercarse al Evangelio hoy significa encontrar la Palabra viva de Dios. Chiara Lubich, a través de su experiencia con la primera comunidad del Movimiento en Trento, nos hace saborear los efectos de ponerla en práctica.

Acercarse al Evangelio hoy significa encontrar la Palabra viva de Dios. Chiara Lubich, a través de su experiencia con la primera comunidad del Movimiento en Trento, nos hace saborear los efectos de ponerla en práctica. Si un Dios nos habla, ¿cómo no acoger su Palabra? La Biblia repite nada menos que 1.153 veces la invitación a escucharlo. La misma invitación la dirige el Padre a los discípulos cuando la Palabra, su Hijo, viene a vivir en medio de nosotros: “Escúchenlo”.[1] Pero la escucha de la cual habla la Biblia se hace más con el corazón que con los oídos. Es adherir íntegramente, obedecer, adecuarse a lo que Dios dice, con la confianza de un niño que se abandona en los brazos de la madre y se deja llevar por ella. (…) Se siente aquí el eco de la enseñanza de Jesús que declara dichoso a aquel que, habiendo escuchado la Palabra de Dios, la observa[2], y que reconoce como madre y hermanos suyos a aquellos que la escuchan y la ponen en práctica[3]. (…) El buen oyente de la Palabra, afirma también Jesús al concluir el “sermón de la montaña”, es el que la pone en práctica, dando así consistencia a su vida como a una casa construida sobre la roca.[4] En cada Palabra suya Jesús expresa todo su amor por nosotros. Encarnémosla, hagámosla nuestra, experimentemos la potencia de vida que se desprende de ella, en nosotros y a nuestro alrededor, si la vivimos. Enamorémonos del Evangelio a tal punto que nos dejemos transformar en él y lo desbordemos sobre los demás. Este es nuestro modo de corresponder al amor a Jesús. Ya no seremos nosotros los que viviremos, Cristo se formará en nosotros. Experimentaremos la libertad de nosotros mismos, de nuestros límites, de nuestras esclavitudes, pero además veremos estallar la revolución de amor que Jesús, libre de vivir en nosotros, provocará en el tejido social en el que estamos inmersos. Lo experimentamos desde los inicios del Movimiento durante la Segunda Guerra Mundial, cuando, en Trento (Italia), debido a los frecuentes bombardeos corríamos a los refugios llevando con nosotros solo el pequeño libro del Evangelio. Lo abríamos, lo leíamos y, creo que por una gracia particular de Dios, esas Palabras que tantas veces habíamos escuchado, se iluminaban con una luz completamente nueva. Eran Palabras de Vida, se podían convertir en vida. (…) En pocos meses vimos nacer a nuestro alrededor una comunidad viva de 500 personas. Todo era fruto de la comunión con la Palabra, que era constante, era una dinámica de minuto a minuto. Estábamos embriagados de la Palabra, podemos decir que la Palabra vivía en nosotros. Bastaba decirnos: “¿Vives la Palabra?”, “¿Eres la Palabra viva?”, para aumentar en nosotros la premura por vivirla. Tenemos que volver a aquellos tiempos. El Evangelio es siempre actual. Depende de nosotros creerlo y experimentarlo.

Chiara Lubich

(Chiara Lubich, en Parole di Vita, Città Nuova, 2017, pag. 789-791) [1] Mt 17, 5. [2] Cf. Lc 11, 28 [3] Cf. Lc 8, 20-21. [4] Mt 22, 39.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

«NextNow» promueve el diálogo islamo-cristiano a partir de las comunidades, centrándose en la herencia de la amistad espiritual entre el Imam W.D. Mohammed y Chiara Lubich. El 10 de mayo de 2025 Margaret Karram participó con un saludo especial online en uno de los encuentros periódicos.

Semillas de Paz y de Esperanza por el Cuidado de la Creación

Semillas de Paz y de Esperanza por el Cuidado de la Creación

El 2 de julio de 2025 se publicó el Mensaje del Santo Padre León XIV para la X Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebra el 1 de septiembre. Ofrecemos una reflexión de Maria De Gregorio, experta en desarrollo sostenible de la Fundación Ecosistemi, especializada en estrategias y acciones para reducir los riesgos e impactos ambientales.