Movimiento de los Focolares

Chiara Lubich: la autenticidad de los seguidores de Cristo

May 2, 2022

La Palabra de Vida del mes de mayo de 2022 nos propone poner en práctica el mandamiento nuevo de Jesús: el amor recíproco. Mirar más allá de las diferencias – tan acentuadas en estos tiempos– para hacer nacer verdaderas comunidades que revelen la gran novedad del Evangelio.

La Palabra de Vida del mes de mayo de 2022 nos propone poner en práctica el mandamiento nuevo de Jesús: el amor recíproco. Mirar más allá de las diferencias – tan acentuadas en estos tiempos– para hacer nacer verdaderas comunidades que revelen la gran novedad del Evangelio. Tú sabes que Jesús está presente, por ejemplo, en los actos sacramentales: en la Eucaristía de la Misa Él se hace presente. Pues bien, también Jesús está presente allí donde se vive el amor mutuo. Pues Él dijo: «Donde están dos o tres reunidos en mi nombre (y esto es posible mediante el amor recíproco), allí estoy yo en medio de ellos”[1]. Él puede permanecer eficazmente presente en la comunidad cuya vida profunda es el amor recíproco. Y a través de la comunidad, puede seguir revelándose al mundo, puede seguir influyendo en el mundo. ¿No te parece espléndido? ¿No te dan ganas de vivir inmediatamente este amor junto con los cristianos, tus prójimos? Juan (…) ve en el amor recíproco el mandamiento por excelencia de la Iglesia, cuya vocación es precisamente ser comunión, ser unidad (…) Si quieres, pues, buscar la verdadera señal de autenticidad de los discípulos de Cristo; si quieres conocer su distintivo, tienes que reconocerlo en el amor recíproco vivido. A los cristianos se les reconoce por este signo, y si falta, el mundo no descubrirá nunca a Jesús en la Iglesia. El amor recíproco crea la unidad. Y ¿qué hace la unidad? “Que sean uno –sigue diciendo Jesús– para que el mundo crea…”[2]. La unidad, que revela la presencia de Cristo, arrastra al mundo tras Él. Ante la unidad, ante el amor recíproco, el mundo cree en Él.

Chiara Lubich

(Chiara Lubich, en Palabras de Vida/1, Ciudad Nueva, 2020, pp. 175-176) [1] Mt 18, 20. [2]  Jn 17, 21.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.