Movimiento de los Focolares

Chiara Lubich: Orientar el corazón a Dios

Jun 20, 2022

Jesús afirmó que ya estamos limpios en virtud de la Palabra que Él nos anunció. Por ello, no son tanto los ejercicios rituales los que purifican el alma, sino Su Palabra en la medida en que seamos capaces de ponerla en práctica. Nos lleva a tener el corazón siempre orientado solo a Dios.

Jesús afirmó que ya estamos limpios en virtud de la Palabra que Él nos anunció. Por ello, no son tanto los ejercicios rituales los que purifican el alma, sino Su Palabra en la medida en que seamos capaces de ponerla en práctica. Nos lleva a tener el corazón siempre orientado solo a Dios. La Palabra de Jesús no es como las palabras humanas. En ella está presente Cristo, tal como lo está, de otra manera, en la Eucaristía. Por ella Cristo entra en nosotros y, en la medida que la dejamos actuar, nos hace libres del pecado y, por lo tanto, puros de corazón. Por lo tanto, la pureza es fruto de la Palabra vivida, de todas esas Palabras de Jesús que nos liberan de los llamados apegos, en los que necesariamente se cae si no tenemos el corazón en Dios y en sus enseñanzas. Pueden referirse a las cosas, a las criaturas, a sí mismos. Pero si el corazón se orienta solo a Dios, todo lo demás cae. Para triunfar en este propósito puede ser útil, a lo largo del día, repetirle a Jesús, a Dios, esa invocación del salmo que dice: “¡Eres tú, Señor, mi único bien!”[i]. Hagamos la prueba de repetirlo a menudo y, sobre todo, cuando los distintos apegos quisieran arrastrar nuestro corazón hacia esas imágenes, sentimientos y pasiones que pueden enturbiar la visión del bien y quitarnos libertad. ¿Nos sentimos inclinados a mirar ciertos carteles publicitarios, a seguir ciertos programas televisivos? Digámosles: no. “¡Eres tú, Señor, mi único bien!”, y ese será el primer paso para salir de nosotros mismos, volviendo a declararle nuestro amor a Dios. Así habremos adquirido la pureza. ¿Advertimos que a veces una persona o una actividad se interponen, como un obstáculo, entre Dios y nosotros, contaminando nuestra relación con Él? Es el momento de repetirle: “¡Eres tú, Señor, mi único bien!”. Esto nos ayudará a purificar nuestras intenciones y a volver a encontrar la libertad interior. La Palabra vivida nos hace libres y puros porque es amor. El amor es el que purifica, con su fuego divino, nuestras intenciones y todo nuestro mundo íntimo porque, según la Biblia, el corazón es la sede más profunda de la inteligencia y de la voluntad. Pero hay un amor que Jesús nos pide y que nos permite vivir esta felicidad. Es el amor recíproco, de quien está dispuesto a dar la vida por los demás, a ejemplo de Jesús. Este amor crea una corriente, un intercambio, un clima en el que la nota dominante es precisamente la transparencia, la pureza, por la presencia de Dios, que es el único que puede crear en nosotros un corazón puro[ii] . Viviendo el amor recíproco la Palabra actúa con sus efectos de purificación y de santificación. El individuo aislado es incapaz de resistir por mucho tiempo a las solicitudes del mundo, mientras que en el amor recíproco encuentra el ambiente sano, capaz de proteger su pureza y toda su auténtica existencia cristiana.

Chiara Lubich

(Chiara Lubich, en Parole di Vita, Città Nuova, 2017, pp. 616-618) [i] Cf. Sal 16, 2. [ii] Cf. Sal 50, 12.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.