Movimiento de los Focolares

Chiara Lubich: Una relación armoniosa con la naturaleza

Oct 4, 2021

Hoy, 4 de octubre, fiesta de San Francisco de Asís, patrono de la ecología, concluye el “Tiempo de la Creación”, la celebración anual de oración y acción por nuestra casa común. Las diferentes Iglesias y comunidades eclesiales de todo el mundo se unen juntamente para proteger y defender la Creación. Chiara Lubich nos invita en este escrito a tener, en primera persona, una justa relación con el ambiente.

Hoy, 4 de octubre, fiesta de San Francisco de Asís, patrono de la ecología, concluye el “Tiempo de la Creación”, la celebración anual de oración y acción por nuestra casa común. Las diferentes Iglesias y comunidades eclesiales de todo el mundo se unen juntamente para proteger y defender la Creación. Chiara Lubich nos invita en este escrito a tener, en primera persona, una justa relación con el ambiente. […] Desde muchos lugares se lanzan propuestas para sanar nuestro mundo enfermo. […] Los jóvenes son especialmente sensibles a esta cuestión y sienten la necesidad de cambios radicales en la relación con el medio ambiente, en la relación entre los individuos y entre los Estados, en el uso de los descubrimientos científicos. También advierten que la protección del medio ambiente y la construcción de la paz son posibles solamente si se practican a escala planetaria. Ellos están convencidos de que, para hacer realidad el ideal de un mundo unido, hay que afirmar la primacía del ser humano sobre la ciencia y la tecnología. […] Pues bien, se trata de dar nuestra contribución concreta, aunque sea pequeña, a la solución de problemas importantes. Nuestros jóvenes lo han entendido y ya han emprendido diversas iniciativas que ponen de manifiesto una conciencia ecológica personal y colectiva, en muchos aspectos, y concretamente adquiriendo aquellos productos que no tienen un impacto negativo en el medio ambiente, en la recogida de residuos que contaminan el medio ambiente y en todas aquellas opciones que nacen de un profundo respeto por la naturaleza. Es a partir de los pequeños problemas locales como se forma una conciencia moral capaz de afrontar los problemas a escala mundial. Al fin y al cabo, la ecología es un reto que solo se puede vencer cambiando las mentalidades y formando las conciencias. Muchos estudios científicos serios han demostrado que no faltarían ni los recursos técnicos ni los económicos para mejorar el medio ambiente. Lo que sí falta es ese suplemento de alma, ese nuevo amor por el ser humano, que hace que todos nos sintamos responsables de todos, en el esfuerzo común de gestionar los recursos de la tierra de una manera inteligente, justa y mesurada. No olvidemos que Dios creador confió la tierra a todos los hombres y no a un solo pueblo o a un solo grupo de personas. La distribución de los bienes en el mundo, la ayuda a las poblaciones más pobres, la solidaridad del Norte con el Sur, de los ricos para con los pobres es la otra cara del problema ecológico. […] La Biblia, con su relato de la creación, nos enseña que solo en armonía con el plan de Dios la naturaleza y el hombre encuentran el orden y la paz. Si el hombre no está en paz con Dios, la tierra misma no está en paz. […] Si descubrimos que toda la creación es un regalo de un Padre que nos ama, será mucho más fácil encontrar una relación armoniosa con la naturaleza. Y si además se descubre que este regalo es para todos los miembros de la familia humana, y no solo para algunos, se prestará más atención y respeto a algo que pertenece a toda la humanidad presente y futura.

Chiara Lubich

(Carta de Chiara Lubich a Nikkyo Niwano – 1990, en POLI, R. e CONTE, A., Vita, salute, ambiente tra speranza e responsabilità, Cittá Nuova, Roma, 2021, pp. 32-34) Buenas prácticas y actividades: http://www.unitedworldproject.org/daretocare2021/

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.