Movimiento de los Focolares

Chiara Lubich y Atenágoras

Nov 28, 2014

Con motivo de la visita de Francisco en Turquía, publicamos fragmentos de una entrevista en la Radio Vaticana a Chiara Lubich, poco antes del histórico viaje de Pablo VI.

Chiara e Athenagora-1_Se sabe que Chiara Lubich tuvo una relación privilegiada con Atenágoras, entonces Patriarca de Constantinopla. Pocos días antes del histórico viaje del Papa Montini a Estambul, ella había ido a visitar al Patriarca. La Radio Vaticana la entrevistó el 18 de julio de 1967:

¿Cuáles son las primeras impresiones que ha sacado del reciente encuentro con el Patriarca Atenágoras?

Apenas me encontré en presencia de esta gran personalidad de nuestro tiempo. Tuve la impresión de encontrarme frente al corazón de un padre totalmente abierto, amante de las almas que, aún con su venerable edad, presenta un espíritu juvenil y fresco, rico de la mayor esperanza y fe. La primera impresión no ha sido la de encontrarme frente a un hermano separado, sino con un alma con la cual uno se encuentra como si ya fuésemos de la misma casa.

El coloquio siempre y en todo ha mostrado el más alto aprecio por el Santo Padre Pablo VI y he tenido la impresión que siga todos los acontecimientos de la Iglesia Católica y particularmente la acción del Santo Padre con extrema atención y veneración.

chiara-lubich-athenagoras2Después de este reciente coloquio que ha tenido con Atenágoras, ¿qué piensa del encuentro ya inminente entre Pablo VI y el Patriarca?

Dada la profunda fe de Atenágoras en la caridad hacia Cristo y hacia los hermanos, como esencia del Cristianismo, me parece que la acción del Santo Padre de preceder la visita del Patriarca a Roma, sea el gesto más acertado para demostrar que la Iglesia Católica es la Iglesia de la caridad, donde el Papa, sucesor de Pedro, es el que más ama.

¿Usted también cree, entonces, que son positivas las prospectivas y las expectativas, después de este encuentro?

Pienso que el Patriarca Atenágoras manifestará su convicción de que el camino para llegar a la unidad es la verdad es la caridad; camino que también ha sido indicado por Pablo VI en un reciente discurso dirigido a un grupo de estudiantes ortodoxos. Por esta identidad de prospectiva acerca del camino para alcanzar la unidad, se puede esperar que el Santo Padre y Atenágoras encuentren soluciones muy eficaces para iniciar los coloquios teológicos y pienso que en este clima se puede esperar todo.

Por otra parte, la figura de este gran avizor, que como un profeta se alza con su fe y su amor en Constantinopla, no puede dejar de tener una gran influencia sobre el mundo ortodoxo, que visitará él mismo dentro de poco, antes de llegar a Roma.

Chiara Lubich e il Patriarca Athenagora_¿Puedes decirnos cómo se ha expresado, durante vuestro coloquio, la visión del Patriarca Atenágoras acerca del problema ecuménico?

La visión ecuménica del Patriarca, cuya humildad y santidad traslucen de cada una de sus actitudes y de sus palabras, era clara en la última parte del largo coloquio, cuando nos ha hablado de su reciente mensaje pascual: “Tengo la costumbre de publicar cada Pascua un mensaje – ha explicado. El último dice: Los primeros diez siglos del Cristianismo han sido para los dogmas y para la organización; en los diez siglos siguientes, llegaron las desgracias, los cismas, la división. La tercera época – ésta – es la del amor. Por este camino de la caridad nos encontramos en el mismo cáliz. Desde luego – continuaba -, tenemos necesidad de teólogos, pero las diferencias son demasiado pequeñas y descoloridas por el sol del amor. Las diferencias han perdido su color gracias al sol de la caridad. En los primeros mil años hemos vivido en la comunión; después nos hemos separado”. Por lo tanto, aludiendo a la reciente anulación de las recíprocas excomuniones por parte de la Iglesia Católica y de la ortodoxa, él afirmaba: “Ahora el cisma ha desaparecido; ¿por qué no volvemos al mismo cáliz? Creemos que tenemos la misma Madre, la Virgen, Madre de la Iglesia, como ha dicho el Papa; tenemos el mismo bautismo: la puerta a la Iglesia. Dígame: ¿por qué no volvemos al mismo cáliz?”.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.