Movimiento de los Focolares

Chiara Luce en la JMJ: “¡hasta la próxima…!”

Ago 4, 2013

En el aeropuerto de Río, poco antes del regreso a Italia, dos entrevistas, una a Franz Coriasco, autor de un libro sobre Chiara Luce Badano del que se distribuyeron 500.000 copias en la JMJ 2013, y otra a la mamá de la joven beata, María Teresa Badano.

Franz, tú que eres el autor del librio, ¿qué fue lo que más te quedó de la vida de Chiara Luce?

«Chiara realmente puede ser  un modelo para todos, creyentes y no creyentes, porque ella creían  en lo que creen todos los hombres de buena voluntad: la tendencia al amor, la atención a quien está al lado, el vivir el momento presente. Y otra cosa importante –y por esto es un modelo eficaz en nuestros tiempos-: es sencilla. Su camino no es fácil, pero no es complicado. Para ella esto tiene seguramente un significado, pasar por un túnel muy doloroso, un carcinoma, un tumor de los más dolorosos. Pero Chiara no se hizo santa sólo por eso, sino porque daba  un pasito tras otro, aprendiendo a decir sí a la voluntad de Dios, desde pequeña: lo que quizás quería decir: correr en bicicleta, recoger hongos con su papá, o hacer una quimioterapia. La cosa que hizo posible este acontecimiento extraordinario fue sin dura la grandeza y libertad con la que lograba vivir todo esto.

También porque a su alrededor tenía un pequeño pueblo –sus papás, los amigos de los Focolares- que compartían con ella momento por momento alegrías y dolores. Había un intercambio de “alimento”: quien estaba cerca de ella se enriquecía, pero también le comunicaba a Chiara fuerza, energía, para seguir adelante».

¿Cómo recibieron los jóvenes la vida de Chiara Luce?

«También los que no la conocen, los que no saben nada, o poquísimo de ella –no sé en cuál misterioso modo- se enamoran de este personaje. Nosotros podemos hablar de ella, escribir libros… pero mi impresión es que Chiara Luce no habla en la TV o en la radio, sino en el corazón de cada persona. En una forma misteriosa se logra crear una relación personal con ella. Y esto es maravilloso. Esto vale para el papá, la mamá, y también para mí. Hoy tengo una relación más fuerte con ella que cuando estaba viva».

Pregunto a la mamá de Chiara, María Teresa Badano, cuál es su impresión después de haber participado en la Jornada Mundial de la Juventud en Brasil:

«Todo fue maravilloso, quizás porque llegamos aquí con una actitud sencilla esperando comprender las sorpresas que encontraríamos, todas vividas en el amor pleno y por lo tanto todo era bello. Vivimos más o menos como nos enseñó Chiara Luce: en la normalidad una cosa que es anormal para nosotros que nunca habíamos salido de casa, excepto en estos años. Tratamos de hacer sólo la volutad de Dios que se nos pedía en este estupendo contexto».

Pudieron percibir el impacto de Chiara Luce en los jóvenes…

«Nos dimos cuenta de que tiene una gracia especial para los jóvenes. Su experiencia vale para todos los jóvenes como ella. Ella dio la vida por los jóvenes. Pero es siempre una sorpresa ver esos rostros, sentir esos abrazos que no te sueltan. ¡A nosotros que no somos nada! ¡Realmente nos arrastran! Es una cosa maravillosa…

Ves en los jóvenes una gran alegría que viene del corazón. Ella transmite un rincón del Paraíso y ellos nos lo trasmiten a nosotros».

¿Tú has asistido a cambios de vida en estos jóvenes?

«Sí, muchísimas veces. Había un chico que estaba indeciso. Parecía que tenía la vocación de consagrarse a Dios, pero no estaba seguro. De repente sintió como si Chiara Luce le dijera: “Tu camino es éste”. Y él se lanzó. Ahora es un focolarino. También pasa con aquellos que sólo han oído hablar o la han visto por foto. Quedan impresionados por eso que ella transmite a través de la mirada, por su belleza interior, por el fuego que tiene dentro. Ciertamente Dios quiere realizar  en estos jóvenes el designio que tiene en su mente. Como dijo el Cardenal Joao Aviz, saludándonos: “Es sólo el inicio de lo que Chiara ha empezado a hacer, porque será algo enorme, enorme que continuará”.

Estamos a la expectativa. Como ella dijo en su último mensaje a los jóvenes: “¡hasta la próxima…!”».

de Carla Cotignoli (desde Brasil)

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Chiara Lubich: “El prójimo es otro tú”

Chiara Lubich: “El prójimo es otro tú”

¿Con qué ojos miramos el mundo y a nuestros compañeros de viaje en la aventura de la vida? Es una pregunta de vital importancia, en una época como la nuestra, marcada por la polarización y los desacuerdos, por la soledad y las distancias entre los que tienen y los que no tienen.

“Si contemplo Roma…”

“Si contemplo Roma…”

Una exposición multimedia dedicada a Chiara Lubich, fundadora del Movimiento, se inaugura en Roma, en el Focolare Meeting Point, y estará abierta al público hasta el 31 de enero de 2026.

Una humanidad, un planeta: el liderazgo sinodal

Una humanidad, un planeta: el liderazgo sinodal

En abril de 2025 comenzará el programa internacional para 100 jóvenes líderes políticos. Un recorrido de dos años para reforzar la participación de los jóvenes en los procesos de acción política a nivel planetario. Quedan aún algunos días para inscribirse.