Movimiento de los Focolares

Chicos unidos para decir no al bullying

Feb 24, 2019

El proyecto “Why fai il bullo?” (“¿Por qué eres un matón?”) enseña a los adolescentes a ayudar a sus coetáneos a afrontar este fenómeno con acciones y prevención a partir de las causas que lo generan.

El proyecto “Why fai il bullo?” (“¿Por qué eres un matón?”) enseña a los adolescentes a ayudar a sus coetáneos a afrontar este fenómeno con acciones y prevención a partir de las causas que lo generan. Un abuso sistemático, con ofensas y hostigamiento realizado por chicos en relación con sus coetáneos. Esto es el bullying, un fenómeno creciente entre adolescentes, tanto a nivel personal como a través de la web. En el mismo se ven involucrados los chicos matones, las víctimas y los grupos de amigos que a menudo participan asustados o cómplices. ¿Qué hacer? Un proyecto de la asociación bNET, promotora de la “Red Proyecto Paz”, una red internacional de escuelas, instituciones y asociaciones que colaboran para promover una cultura de paz. El objetivo es responsabilizar a los chicos, que ellos mismos, oportunamente formados, ayuden a sus coetáneos a salir del bullying. Hablamos al respecto con el Presidente de la asociación Marco Provenzale. – ¿Qué es el proyecto «Why fai il bullo”? (¿Por qué eres un matón?) Todo episodio de bullying nace de un conflicto. Nosotros creemos que haciendo entender a los chicos su origen y dándoles los instrumentos para comprender los conflictos y resolverlos ayudándose entre pares es la mejor forma de resolver el fenómeno. El corazón del proyecto es la creación en cada escuela de un grupo de estudiantes, el “Grupo de Mediación entre Pares”, en el cual los chicos adquieren las competencias para manejar y resolver los conflictos, reconociendo en la vida cotidiana de la clase cuando se verifican potenciales situaciones de peligro antes de que degeneren en tensiones más graves. Después el Grupo ofrece un servicio de mediación a través de una “ventanilla” que se abre en cada escuela. Los chicos con los que trabajamos tienen entre 11 y 15 años. Se trata de un proyecto europeo, nacido en el 2015 después de que algunas asociaciones participaron en la convocatoria “Joining Forces to Combat Cyber Bullying in School”, pero podría realizarse también en otros países. – ¿El proyecto también prevé actividades paralelas? Si, mediante encuentros formativos mensuales y eventos anuales entre los cuales un viaje intercultural y humanitario. Están previstos momentos de formación también para los docentes y los padres de familia. Consideramos que esta co-participación de varias asociaciones, la escuela y las familias es uno de los valores agregados de la iniciativa. – El proyecto es promovido por la Asociación bNET, líder de la “Red Proyecto Paz”, ¿cuáles son sus objetivos? La “Red Proyecto Paz” lleva adelante desde hace casi treinta años una formación integral para los chicos. Favorece la colaboración entre instituciones educativas y asociaciones, a nivel local e internacional; desarrolla la capacidad reflexiva en los jóvenes sobre temáticas de actualidad; promueve experiencias de voluntariado; valora los talentos artísticos y expresivos, las capacidades de liderazgo y las habilidades tecnológicas también para un uso positivo de los medios. Para mayores informaciones: visitar el sitio www.reteprogettopace.it o escribir a direttivo@reteprogettopace.it.

Anna Lisa Innocenti

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En camino hacia la Asamblea general 2026

En camino hacia la Asamblea general 2026

El Movimiento de los Focolares se encamina hacia la Asamblea General que se celebrará en marzo de 2026. Son muchos los pasos que ya se han dado y que nos guiarán, así como los que aún quedan por dar para llegar al final de este camino. Para saber más sobre esto, hemos planteado algunas preguntas a la Comisión Preparatoria de la Asamblea (CPA).

Un balance que habla de paz, formación, salud e inclusión

Un balance que habla de paz, formación, salud e inclusión

Más de 9,6 millones de euros invertidos, 177 obras, 394 ayudas individuales y 14 proyectos en 13 países, sostenidos por la Economía de Comunión. El Balance de Comunión 2024 de los Focolares habla de una fraternidad que contribuye a cambiar la realidad.