Movimiento de los Focolares

Ciudadelas en el mundo: “Mariápolis Santa María”

Abr 1, 2014

La Mariápolis Santa María, en los alrededores de Igarassu –una de las ciudades más antiguas de Brasil- alojó a María Voce y a Giancarlo Faletti desde el 23 al 31 de marzo. Es la primera parte de la etapa nordestina de su viaje. He aquí una panorámica.

Situada en una zona donde los signos de la pobreza son evidentes, aunque digna y en vías de desarrollo, la ciudadela tiene características de trasfondo social que resalta sobre todo con la escuela para niños y adolescentes y con el polo empresarial inspirado en la Economía de Comunión.

Las ciudadelas son una presencia cada vez más actual. Son bocetos  de ciudades, soñados por Chiara Lubich desde los primeros años de la década del ’60. Ellas muestran que un mundo mejor, un mundo unido es posible. Son más de 20 las ciudadelas en el mundo. La Mariápolis Santa María nació en Brasil en 1965 en un predio visto por Chiara Lubich durante su tercer viaje a este país.

La Escuela, que lleva el mismo nombre, Santa María, tiene actividad desde  hace ya casi 50 años. Por ella pasaron muchas generaciones. Actualmente, diez de sus docentes y empleados son ex- alumnos. Otros exalumnos se encaminaron hacia  diversas profesiones y alcanzaron puestos de responsabilidad. Pero más que nada, la Escuela transmite valores que constituyen un proyecto de vida: la cultura de la comunión, el arte de amar, los fundamentos de la educación a la paz. Esto es lo que el cuerpo docente les presenta  a María Voce y  a Giancarlo Faletti en su visita a la Escuela después del gozoso  recibimiento que les brindaron los más pequeños quienes se lucieron  con su orquesta “Talentos al servicio de la paz”.

La mayor parte de las familias, 300 en un total de  500 alumnos, tiene ingresos bajos. Económicamente la escuela funciona gracias a la solidaridad nacional e internacional y a través de proyectos de Acción para Familias Nuevas y AMU. Los primeros alumnos que recibieron  clases para aprender a leer y escribir fueron los obreros que trabajaron en la construcción de la Mariápolis, luego se brindaron clases para sus hijos.  El método pedagógico de la  escuela actualmente se está difundiendo también en otras escuelas de la región y en otros ámbitos educativos.

A pocos quilómetros de distancia, en un amplio terreno, se levanta  el Polo Empresarial Ginetta. El grupo que gestiona el Polo espera a María Voce y a Giancarlo Faletti. Son empresarios, accionistas y estudiosos de la Economía de Comunión, que se aventuraron en la concreción de varios aspectos del proyecto de Economía de Comunión en Pernambuco. Comunicaron sus  éxitos y sus fracasos. Giancarlo Faletti recordó la inspiración inicial de Chiara que ocurrió precisamente aquí en Brasil en 1991. María Voce expresó su estima por el compromiso asumido en el espíritu de la gratuidad. Luego visitaron los galpones donde funcionan dos empresas, la primera dedicada a la fabricación de carteras y accesorios, la otra, a la  de muebles. Ambas nacieron hace poco tiempo corriendo todos los riesgos de la gran competencia.  Hay anécdotas sorprendentes: la pasión por este proyecto de trasfondo social los hace superar cualquier dificultad.

Por el aporte dado por la Mariàpolis y en especial por la escuela y el Polo, el intendente de Igarassu, que definió la Mariápolis como “un punto de referencia” para la ciudad, la visitó en esos días  para entregar a Maria Voce y a Giancarlo Faletti las llaves de la ciudad como un signo de reconocimiento por parte de la ciudadanía y  del deseo de establecer  un vínculo aún más estrecho.

Las etapas del viaje en: Revista Mariápolis – Área reservada

Website: www.focolares.org.br/sitenacional

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Inauguración del recorrido expositivo sobre Chiara Lubich

Inauguración del recorrido expositivo sobre Chiara Lubich

Con ocasión del Jubileo 2025, el Centro Chiara Lubich y la Fundación Museo Histórico del Trentino (Italia) han realizado una exposición dedicada a Chiara Lubich, fundadora del Movimiento de los Focolares. La exposición, inaugurada el viernes 14 de marzo con motivo del aniversario de la muerte de Chiara, se instaló en el Meeting Point de los Focolares, en el corazón de Roma.

Argentina: Inundación en Bahía Blanca, un milagro inesperado

Argentina: Inundación en Bahía Blanca, un milagro inesperado

Bahía Blanca es una ciudad ubicada junto al mar, justo donde comienza la Patagonia Argentina. Con 370.000 habitantes, es el centro económico, religioso y cultural de toda una vasta región. A pocos kilómetros, otras 80.000 personas, viven en la ciudad de Punta Alta....

Chiara Lubich: “El prójimo es otro tú”

Chiara Lubich: “El prójimo es otro tú”

¿Con qué ojos miramos el mundo y a nuestros compañeros de viaje en la aventura de la vida? Es una pregunta de vital importancia, en una época como la nuestra, marcada por la polarización y los desacuerdos, por la soledad y las distancias entre los que tienen y los que no tienen.