Movimiento de los Focolares

Co-governance: corresponsabilidad en las ciudades hoy

Ene 8, 2019

Del 17 al 20 de enero de 2019, 400 administradores, ciudadanos, economistas, expertos y profesionales de todo el mundo se reunirán en Castel Gandolfo (Roma): cuatro días de intercambio y análisis sobre la gestión de las ciudades, la creación de redes y aprender modelos de sostenibilidad y convivencia.

Del 17 al 20 de enero de 2019, 400 administradores, ciudadanos, economistas, expertos y profesionales de todo el mundo se reunirán en Castel Gandolfo (Roma): cuatro días de intercambio y análisis sobre la gestión de las ciudades, la creación de redes y aprender modelos de sostenibilidad y convivencia. Hablarán, entre otros, pensadores y protagonistas del trabajo en las ciudades, reflexionando sobre su significado en esta era ‘pos democrática’, como Emilce Cuda, argentina, politóloga y profunda conocedora del pensamiento del papa Francisco o el Excmo. Sunggon Kim (김성곤) – budista, ex Secretario General de la Asamblea Nacional de Corea. La arquitecta Ximena Samper, colombiana, el honorable Gahass Mukheiber, libanés, presidente de la Arab Region Parliamentarians Against  Corruption. Cabe destacar también la presencia del alcalde de Katowice (Polonia), donde acaba de finalizar la COP 24, el responsable de la acogida de refugiados de Cataluña, Ángel Miret y el presidente de la Comunidad islámica de Florencia y Toscana, Izzedin Elzir. Si gobernar ciudades siempre ha sido un arte complejo, hoy lo es aún más. Es necesario responder a una sociedad que cambia sin cesar, atravesada por problemas locales y globales y por un ritmo de desarrollo tecnológico convulsivo que corre el riesgo de abrir abismos económicos y zonas sin precedentes de nueva pobreza. Hay que decidir para hoy y planificar a largo plazo. Esta es la razón por la cual las ciudades son estratégicas desde un punto de vista político y cultural porque son “la casa” de más de la mitad de la población mundial (fuente de las Naciones Unidas) y no es una opción libre, sino que a menudo están vinculadas a la falta de alimentos y trabajo. En esta era de soberanía, las ciudades están surgiendo como verdaderos centros sociales, distribuidores de interminables conexiones: civiles, políticas, antropológicas, económicas, comunicativas. Las ciudades, por lo tanto, como expresión de un nuevo modelo de identidad, donde la identidad no rima con localismo o nacionalismo exasperados, sino con participación, con compartir la pertenencia a una situación común, porque somos parte de la familia humana, incluso antes de formar parte. Co governance está organizado por el Movimiento Humanidad Nueva, el Movimiento Político por la Unidad y la Asociación de la Ciudad por la Fraternidad.

Stefania Tanesini

Para mayor información: www.co-governance.org 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

«NextNow» promueve el diálogo islamo-cristiano a partir de las comunidades, centrándose en la herencia de la amistad espiritual entre el Imam W.D. Mohammed y Chiara Lubich. El 10 de mayo de 2025 Margaret Karram participó con un saludo especial online en uno de los encuentros periódicos.

Semillas de Paz y de Esperanza por el Cuidado de la Creación

Semillas de Paz y de Esperanza por el Cuidado de la Creación

El 2 de julio de 2025 se publicó el Mensaje del Santo Padre León XIV para la X Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebra el 1 de septiembre. Ofrecemos una reflexión de Maria De Gregorio, experta en desarrollo sostenible de la Fundación Ecosistemi, especializada en estrategias y acciones para reducir los riesgos e impactos ambientales.