Movimiento de los Focolares

Colocar a Jesús en el centro de la Navidad

Dic 2, 2013

También este año los gen 4, niños del Movimiento de los Focolares, inspirados en un texto de Chiara Lubich, proponen la acción “Han desalojado a Jesús” en varias naciones del mundo.

“Se aproxima la Navidad y las calles de la ciudad se cubren de luces…” Así comienza un texto  de Chiara Lubich “Han desalojado a Jesús, que escribió un día, próximo a las fiestas navideñas, cuando circulaba en auto por las calles de una ciudad, pues quedó impresionada por el ambiente que se respiraba en cada esquina de la metrópolis: “Una hilera interminable de negocios, de una riqueza desmesurada y exorbitante”. Percibía  la amabilidad,  gracia y perfección estética de la atmósfera que rodea la Navidad,  pero le  asombraba  la ausencia de su verdadero y profundo significado. Sentía en el corazón incredulidad y luego casi una rebelión- escribía.  Este mundo rico se ha “engañado” con la Navidad y todo su contenido, y ¡ha desalojado a Jesús! Ama de la Navidad la poesía, el ambiente, la amistad que se despierta, los regalos que sugiere, las luces, las estrellas, los cantos. Se espera  la Navidad porque en los negocios significa recaudar  la principal  ganancia del año. Pero en Jesús no se piensa. ‘Vino a los suyos y no lo recibieron…’ ‘No había lugar para él en el albergue’ …, ni siquiera en Navidad. Esta noche no pude dormir- dice Chiara. Este pensamiento me mantuvo despierta” Chiara confiesa que habría querido hacer de todo para darle valor a la Navidad y transmitir a todos el “misterio de amor” que esta fiesta encierra. “Que por lo menos en todas nuestras casas – auguraba- se grite Quién fue el que nació, festejándolo como nunca”. Ya desde hace algunos años, los niños que adhieren al ideal de la unidad se adueñaron del sueño de Chiara: colocar a Jesús Niño en el centro de la Navidad. Por este motivo se ponen a trabajar con canciones, estatuitas y pequeñas representaciones, recogiendo también donaciones para socorrer las tragedias  y el sufrimiento que pasan otros niños. Este año les darán prioridad a sus coetáneos de Filipinas y Siria. El que quiera participar en esta actividad puede informarse en el sitio: www.gen4.focolare.org, donde encontrará un póster que ilustra esta actividad.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

En abril de1984 pocos días después de la conclusión del Jubileo extraordinario de la Redención, se celebró el Jubileo de los jóvenes que contó con la presencia en Roma de 300.000 chicos y chicas. El 12 de abril, Chiara Lubich, fundadora del Movimento de los Focolares, impartió una catequesis sobre “La alegría” a los jóvenes en la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, un extracto de su intervención.

Paolo Rovea, una vida en Dios

Paolo Rovea, una vida en Dios

El 3 de julio de 2025, Paolo Rovea, médico y focolarino casado italiano concluyó su vida terrenal. Tras su fallecimiento, llegaron numerosos mensajes de todo el mundo, formando un mosaico único y rico, al igual que el propio Paolo.

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

La parábola del buen samaritano nos enseña no solo a estar cerca, tocando las heridas de quienes nos rodean y derribando los muros de los prejuicios, sino que a través de esta Palabra comprendemos el arte de la compasión y la infinita misericordia con la que Dios nos abraza, nos cuida, dejándonos libres para abandonarnos a su amor.