Movimiento de los Focolares

Con la alcaldesa de Belén

Abr 26, 2013

En Belén 130 jóvenes de los Focolares provenientes de 25 naciones distintas se reúnen con la alcaldesa Vera Baboun y algunos coetáneos palestinos. “En una nación herida por la ausencia de fraternidad la norma ‘Haz a los demás lo que te gustaría que te hicieran’ en un auténtico cambio” dijo Baboun.

El Peace Center se encuentra en el corazón político y multireligioso de Belén. En la misma plaza, un cuadrado de piedra blanca delimitado con palmeras, están la Basílica de la Natividad y la mezquita: una convivencia que no tiene nada de conflicto o de intolerancia. Al lado está la alcaldía, mientras que alrededor los colores del mercado. Siempre en Belén está el muro que el gobierno israelí decidió construir para defender su territorio y es una presencia casi obsesiva.

I Jóvenes por un Mundo Unido del Movimiento de los Focolares, 130 de 25 naciones distintas, quisieron empezar desde el Peace Center a reforzar los puentes de fraternidad que han empezado a construir en muchas partes del mundo. Si el eslogan en el Genfest era Let’s bridge –metáfora que invitaba a construir relaciones y a superar barreras entre pueblos, credos, culturas- ahora es Be the bridge – ser puentes, el proyecto que se lanzará precisamente desde Tierra Santa, mediante un banco de datos que se propone catalogar las buenas prácticas inspiradas en la fraternidad que han puesto en macha personas individualmente, grupos, organizaciones y Estados.

Vera Baboun, primera alcaldesa de Belén y de los territorios palestinos acogió la propuesta de este lanzamiento, «feliz y orgullosa porque creo en la fuerza y la capacidad del diálogo precisamente en una tierra herida por la ausencia de fraternidad». Cristiana, docente universitaria, viuda con cinco hijos, durante cuarenta minutos habló de su experiencia como alcaldesa y respondió a las apremiantes preguntas de los jóvenes presentes.  Ferviente defensora del cambio y de las nuevas generaciones recalcó varias veces que: “De nosotros depende dar los pasos para crear algo nuevo. Para construir puentes sirven tres cosas: la valentía, la buena voluntad y la verdad. Es necesario confiar en nosotros mismos y creer que se puede cambiar”.

Para confirmar la novedad que caracteriza su administración presentó el proyecto de un Consejo Consultivo formado por jóvenes que acompañará al que elija la ciudad. En el saludo final no podía faltar una referencia a los muros que rodean su ciudad: “El muro ha sido construido por las manos del hombre. ¿Quién lo puede abatir? Las manos del hombre. Saquemos partido de la desventaja y trabajemos por un sueño común: hacer del mundo una sola casa donde los hombres sean realmente una sola humanidad. Y los palestinos forman parte de esta humanidad”.

En tanto, proseguirá hasta el 1° de mayo, en Jerusalén, la última etapa del Genfest, con el taller de fraternidad de los jóvenes de los Focolares de Tierra Santa, iniciado el 24 de abril. Son varias las citas previstas, con hebreos, árabes, musulmanes y cristianos para seguir construyendo puentes, así como se comprometieron desde Budapest. Con 200 estudiantes musulmanes y cristianos en la Universidad de Belén para un laboratorio sobre la reconciliación y la paz, mientras que se recorren los caminos del arte y la música junto al Gen Rosso y al Gen Verde y artistas locales.

El 1° de mayo tendrá lugar una conexión internacional desde Jerusalén con Italia, Hungría e India en la que se sellará con un pacto mundial de fraternidad y se relanzará el United World Project, el proyecto que apunta a incrementar la unidad entre los pueblos, personas, instituciones a través de la creación de un banco de datos de todas las iniciativas que a lo largo de los años se han movido en esta dirección.

Fuente: Città Nuova online

“Be the Bridge” website

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.

Esta maldición de la guerra

Esta maldición de la guerra

“Vi el absurdo, la estupidez y, sobre todo, el pecado de la guerra…”. Igino Giordani, escribiendo sus memorias, reflexiona sobre el terrible período de la Primera Guerra Mundial, en el que él mismo se enroló. La ‘masacre inútil’, como la definió Benedicto XV. Sus palabras nos hacen reflexionar sobre cómo la historia podría enseñarnos a trabajar por la paz hoy, combatiendo contra las nuevas, absurdas e inútiles masacres de nuestro siglo.

Jubileo de los jóvenes: itinerarios de camino, esperanza, reconciliación

Jubileo de los jóvenes: itinerarios de camino, esperanza, reconciliación

Una peregrinación a Roma durante el evento que contará con la participación de jóvenes de todo el mundo, para recorrer el itinerario histórico de las siete iglesias a través de la catequesis, la oración, los testimonios, la profundización espiritual vinculada al carisma de la unidad, la música y el compartir.