Movimiento de los Focolares

Congreso Iglesia y compositores

Oct 8, 2018

¿Cuál es el lugar hoy día del compositor en la vida musical de la Iglesia? Un grupo de biblistas, liturgistas, educadores, teólogos y músicos trataron de responder a esta pregunta en el congreso que tuvo lugar en Roma del 13 al 15 de septiembre. El relato de Nancy Uelmen del Gen Verde International Performing Arts Group.

«Se siente la urgencia de la evangelización y se comprende que la música puede tener un gran impacto», afirma Nancy Uelmen, compositora y cantante del Gen Verde International Performing Arts Group, participante en el congreso en representación del grupo musical del Movimiento de los Focolares. El congreso de tres días fue promovido por el Consejo Pontificio para la Cultura y guiado por el Cardenal Gianfranco Ravasi. Tenía como título “Iglesia y compositores: Palabra y Sonidos”. Además de los varios relatores, estaban presentes alrededor de 110 inscritos en representación de distintas conferencias episcopales e institutos académicos de muchos países, entre los cuales algunos compositores. La reflexión tuvo inicio con el tema “Música y Palabra”, que puso el acento en cuestiones de la memoria, a inteligibilidad y el significado; después “Música y Evangelio”, que permitió presentar algunas experiencias de vida personales y comunitarias y el impacto de los distintos estilos musicales y de composición; y finalmente “Música e Instrumentos”, que tuvo un carácter más técnico y centrado en los distintos sonidos, culminando con la voz humana. «También se habló de la gran necesidad que hay de evangelizar con la música, fuera del ámbito litúrgico», recordó Uelmen. “Es la hora del coraje expresivo”, decía el compositor Mons. Marco Frisina, director del Coro de la Diócesis de Roma.

Photo credit: Pontifical Council for Culture

«A mí – cuenta Nancy – me confiaron un taller el segundo día con el título “Espiritualidad y Composición en la Nueva Evangelización”. Quise presentar una mirada sobre la situación de los jóvenes de hoy y el llamado que sentimos a “salir a las periferias” a través de nuestro proyecto “Start Now”, para llegar especialmente a los menos favorecidos. También presenté algunos puntos de como la espiritualidad de la unidad me (nos) ayuda a pasar del Yo al Nosotros en el proceso de composición, ilustrando este proceso a través de algunas de nuestras piezas más recientes». «En la tarde – es siempre Nancy Uelmen quien habla – había un espacio dedicado a los Movimientos eclesiales, con una mesa redonda abierta a todos los participantes en el congreso. Éramos tres relatores: Luciana Leone, de la Renovación Carismática, el compositor Pippo Molino de Comunión y Liberación y yo, representando a los Focolares. Pudimos hablar de nuestros enfoques y perspectivas sobre la vida musical de la Iglesia; la litúrgica, pero también en otros campos. Yo hice una breve intervención sobre el papel de la música en el Movimiento, y después conté más detalladamente la experiencia que llevamos adelante como Gen Verde, haciendo música para y con los jóvenes».

Photo credit: Pontifical Council for Culture

«Además de las importantes exposiciones de personalidades de la música en la Iglesia, hubo muchas posibilidades de intercambio y diálogo con varios participantes. Especialmente con los representantes de los Movimientos y Asociaciones, con los cuales compartimos el deseo de colaborar entre nosotros. De hecho, se advertía la necesidad de “salir” juntos hacia quienes no se acercan a la iglesia, a través de la música, creemos que se puede hacer mucho». El congreso se concluyó en Asís con un Concierto en la Basílica superior, en el contexto del Premio «Francesco Siciliani», que es un concurso internacional para una composición de música sagrada, instituido por el St. Jacob’s Chamber Choir, de Estocolmo, dirigido por Gary Granden. Mira el programa

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.