Movimiento de los Focolares

Cultura del dar: la revolución de los muchachos

Abr 24, 2006

Una rete con tanti nodi: la fantasia dei ragazzi colora le varie iniziative con sfumature diverse da paese a paese. L’esempio di Panama e Germania

 Panamá – Los Clubes del dar: viaje a Cébaco Múltiples con las actividades que los Muchachos por la Unidad llevan adelante para sostener sus proyectos. Una de ellas, que, como las Ferias Primavera en Italia, ha asumido un carácter continuo, se desarrolla en Panamá, donde ya desde hace años, existen los “Clubes del dar”, de los que se puede ser socios sólo si se vive la cultura del dar, empezando por donar un objeto que se aprecia mucho. En el 2005 el Ministerio de Educación de Panamá, conociendo la iniciativa, la ha injertado en el programa escolar como actividad a desarrollar en las horas obligatorias de servicio social. Escriben los Muchachos por la Unidad de Panamá: “Ya no tenemos que conquistarnos el permiso de los directores para presentarnos en las distintas escuelas: ¡Basta hacer referencia a la circular del Ministro! La cosa más bella es que también todos los profesores participan”. Desde hace algunos años, una delegación de muchachos acompañados por padres de familia y profesores, va en una embarcación, a la isla de Cébaco – 8 horas de viaje- para llevar a las familias necesitadas los alimentos recogidos durante el año. Toda la población los acoge con grandísima alegría, ofreciéndoles lo mejor que tienen. “Es bellísima la relación construida con ellos en estos ocho años – son siempre los muchachos que hablan – todos hemos experimentado que yendo allí para dar se recibe mucho: de hecho regresamos super felices”. Jorge, uno de ellos, ha dicho: “Tantas veces he deseado cosas de las que realmente no tengo necesidad. Ahora que conosco la gente de Cébaco, no puedo detenerme, ¡debemos hacer mucho más! ¡Estoy feliz de no tener que esperar a ser grande para poder dar!”. En Alemania – ganados 1443 euros Estamos en Mannheim. Los estudiantes de octavo tienen que realizar un proyecto para la materia de “Economía y Derecho”. Idea: ¿por qué no lanzar la propuesta de encontrar trabajo durante algunas mañanas, en modo de ganar dinero para el proyecto School-mates? La idea gusta a todos, pero hay una dificultad: encontrar lugares de trabajo. Uno de los muchachos, que logró hacer que lo contrataran después de treinta intentos, afirma: “Ahora sé lo difícil que es buscar trabajo”. Panaderos, electricistas, peluqueros, vendedores en abastos, jardineros, empleados en la sociedad de medios públicos, en una oficina, en restaurantes: al final toda la clase consiguió un trabajito. El resultado: 1443 euros ganados por todos y dados con alegría para que otros muchachos puedan ir a la escuela.  

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

En abril de1984 pocos días después de la conclusión del Jubileo extraordinario de la Redención, se celebró el Jubileo de los jóvenes que contó con la presencia en Roma de 300.000 chicos y chicas. El 12 de abril, Chiara Lubich, fundadora del Movimento de los Focolares, impartió una catequesis sobre “La alegría” a los jóvenes en la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, un extracto de su intervención.

Paolo Rovea, una vida en Dios

Paolo Rovea, una vida en Dios

El 3 de julio de 2025, Paolo Rovea, médico y focolarino casado italiano concluyó su vida terrenal. Tras su fallecimiento, llegaron numerosos mensajes de todo el mundo, formando un mosaico único y rico, al igual que el propio Paolo.

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

La parábola del buen samaritano nos enseña no solo a estar cerca, tocando las heridas de quienes nos rodean y derribando los muros de los prejuicios, sino que a través de esta Palabra comprendemos el arte de la compasión y la infinita misericordia con la que Dios nos abraza, nos cuida, dejándonos libres para abandonarnos a su amor.