Movimiento de los Focolares

Desde Colombia en el Sínodo de la familia

Oct 16, 2015

María Angélica y Luis, de Bogotá, son una de las 18 parejas que participan en el Sínodo, que está en curso en el Vaticano del 4 al 25 de octubre. A partir de su experiencia de familia nace el trabajo en un barrio marginal de la ciudad y el acompañamiento de otras familias.

FamigliaRojas_PapaFrancesco - CopyEstán casados desde hace 23 años y tienen dos hijos adolescentes. Fueron formados en la fe con bases sólidas por sus familias de origen, se conocieron en el ámbito del Movimiento de los Focolares, del que todavía forman parte. «Tiempo atrás trabajamos con un grupo de jóvenes en un barrio marginal de la periferia de Bogotá –cuentan [en su testimonio en el Sínodo] – Allí jugaban con los niños, les enseñaban a los adultos a leer, ofrecían gratuitamente servicios médicos y dentales». Se trata de Los Chircales, un barrio donde actualmente tiene su sede el Centro social Unidad: «Fueron muchos los obstáculos – afirma la pareja colombiana – empezando por la preocupación del personal y el temor de ir a estos barrios y a ambientes tan degradados. Pero la voluntad de servir a estos hermanos fue más fuerte que nuestras debilidades». FamigliaRojas_PapaFrancesco_b«Nos casamos –dicen recordando algunas etapas de su historia- y muy pronto la gracia del sacramento se manifestó». Caracteres muy distintos: Luis, “un tipo tranquilo”, María Angélica “un volcán”. «Sabíamos que el amor humano se desvanece fácilmente: los años pasan y el encanto inicial disminuye. Por eso era importante robustecernos nutriendo nuestro amor con el amor de Dios que nos enseña a amar en las pequeñas cosas de todos los días». «Para mí significaba no esperar que me sirvieran siempre –confiesa Luis- sino más bien ayudar a lavar los platos o escuchar con atención cuando ella quería contarme algo. Por su parte M. Angélica veía conmigo las carreras de Fórmula 1…» «Experimentamos que nutriéndonos de la Eucaristía, acercándonos al sacramento de la confesión y estando en esta actitud de amor recíproco, Jesús se hacía presente en medio nuestro y así teníamos la luz para educar y corregir a nuestros hijos, y también la fuerza para afrontar las dificultades que se presentaban». «Hace poco tiempo discutimos en forma fuerte y la unidad entre nosotros se rompió. Esa noche nos fuimos a dormir sin pedirnos disculpas», una de las tres palabras que para el papa Francisco no deben faltar en la vida de la pareja: «Llamé a Lucho por teléfono –cuenta M. Angélica- y le pedí disculpas por contestarle mal. Fue la ocasión para abrir un diálogo entre nosotros. Ciertamente somos frágiles, pero precisamente por eso queremos comprometernos a recomenzar a mar cada vez que nos equivocamos». Junto a los obispos y a los sacerdotes de algunas ciudades de Colombia, con otras familias y jóvenes, organizaron una serie de visitas a algunas comunidades pobres: «La idea era compartir nuestras experiencias y ofrecer una cierta formación en familia. Algunas de estas parejas con confiaron su deseo de acercarse al sacramento del matrimonio».

20151016-01

Entrevista con Rome Reports (inglese)

«Con las parejas de novios vemos que, gracias a esta cercanía, algunos han tomado la decisión valiente y contra la corriente de elegir a Dios como centro de su vida, de vivir aspectos como la castidad en la relación de pareja, de vivir por los demás, dedicando a esto tiempo y energías». «Nuestra experiencia –concluyen- nos lleva a confirmar que así como es la familia será la sociedad. Sabemos que las familias están llamadas a cosas grandes, por eso todos los días pedimos a la Sagrada Familia la gracia de permanecer fieles al amor, para ser constructores de una sociedad más humana y al mismo tiempo más divina. Soñamos que, con el aporte de todos, la humanidad se transforme realmente en una familia».

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Erradicar todo deseo de dominación . En un mundo constantemente desgarrado por los conflictos, y siguiendo el llamamiento del Papa León XIV a construir una paz «desarmada y desarmante», compartimos una reflexión de Chiara Lubich sumamente actual, tomada de una Palabra de Vida de 1981.

Hacia una pedagogía de la paz

Hacia una pedagogía de la paz

¿Cómo podemos ser artífices de paz, desde nuestro lugar, en la realidad que vivimos a diario? Anibelka Gómez, de República Dominicana, nos cuenta desde su experiencia cómo, a través de la educación, es posible formar redes humanas capaces de sembrar belleza para el bien de comunidades enteras.

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.