Movimiento de los Focolares

Diálogo ecuménico: como parte del mismo pueblo

Ene 25, 2023

Un nuevo paso para conocerse y para caminar juntos. Como conclusión de la Semana de oración por la unidad de los cristianos, desde Bari (Italia), una experiencia de sinodalidad, diálogo y cercanía entre hermanos de varias Iglesias.

Un nuevo paso para conocerse y para caminar juntos. Como conclusión de la Semana de oración por la unidad de los cristianos, desde Bari (Italia), una experiencia de sinodalidad, diálogo y cercanía entre hermanos de varias Iglesias. Desde hace algunos años mi esposo Giulio y yo participamos en diálogo ecuménico en el ámbito de la Diócesis, como representantes del Movimiento de los Focolares junto a otros Movimientos. Hace algún tiempo nos llegó una carta del Cardenal Kock, Prefecto del Consejo Pontificio para la promoción de la Unidad de los Cristianos, y del Cardenal Grech, Secretario General del Sínodo de los Obispos, sobre la necesidad de involucrar a los hermanos de otras Iglesias en las Mesas Sinodales, que son pequeños grupos organizados para elaborar reflexiones y propuestas pertinentes para el camino de nuestra Iglesia diocesana precisamente con motivo del Sínodo que inició en octubre del 2021. Aprovechando la ocasión fui a visitar al Padre Alfredo, quien es el delegado de nuestro Obispo para el diálogo ecuménico e interreligioso, y lo invité a considerar la posibilidad,  él después de un tiempo, me contactó para invitarme a participar en un curso para facilitadores de las Mesas Sinodales organizado por la Diócesis, que fue muy interesante. Un segundo paso fue empezar a planificar nuestro encuentro con nuestros hermanos cristianos, y después concretarlo poco a poco, buscamos una sala apropiada, involucramos en la preparación a amigos de otros Movimientos, cada uno conocía a alguna persona de otras Iglesias, que a su vez se convirtieron en facilitadores para otros. Fijamos la fecha y desde la mañana fuimos, junto con mi familia, a preparar la sala para que fuera acogedora, preparamos 6 mesas con manteles coloridos, carteles, marcadores de colores, pero también chocolatitos, bebidas, vasos, etc. No sabíamos cuántas personas iban a venir por lo que pensamos que era mejor exagerar, así que pusimos 6 sillas por mesa. A primera hora de la tarde llegaron nuestros invitados, al final éramos 38 personas de 9 Iglesias distintas y tuvimos que agregar dos sillas. Fue una experiencia bellísima en donde entramos como extraños y salimos como hermanos, con el deseo de conocernos cada vez más para después poder rezar juntos y vivir la caridad fraterna. Había un gran entusiasmo por el descubrimiento de poder estar juntos con la alegría de ser un solo Pueblo de Dios.

Rita y Giulio Seller

 

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Vivir el Evangelio: hacer nuevas todas las cosas

Vivir el Evangelio: hacer nuevas todas las cosas

La manera en que Dios obra en nuestras vidas nos muestra la manera de cambiar nuestra perspectiva. Es la oportunidad de renovar nuestra visión de las cosas. ¿Nuestra tarea? Confiar en Dios para ver maravillas.