Movimiento de los Focolares

Discurso a los jóvenes del Genfest 2012: “¡Miren a lo alto!”

Sep 1, 2012

La intervención de María Voce, presidente del Movimiento de los Focolares.

Queridísimas y queridísimos,

(…) Viajando por el mundo he conocido los jóvenes de ayer y de hoy; he visto transformarse las condiciones sociales en las que se vive; he visto como se desmoronan tantas seguridades; he visto el sufrimiento de no encontrar trabajo, de no tener ni lugares ni momentos de encuentro sino es en el vacío ruido de una discoteca o en el rumor de las locas carreras en moto… Todo en rápida evolución, en continuo cambio, de modo que parece imposible aferrarse a un asidero que no ceda, o subir una grada sin que se tambalee. He visto crecer una generación que tiene miedo. Miedo de ilusionarse y de ser desilusionada, miedo de dar algo de sí y quedar con las manos vacías; miedo de encontrarse sola aun en medio de una multitud. Pero he encontrado también a muchos jóvenes, entre los cuales están también ustedes que, a pesar de todo, saben que para construir un mundo más unido, son necesarios sobre todo los cambios personales, y por lo tanto elecciones radicales. Y les hacen (…)

Maria Voce - Genfest 2012 Lee el mensaje completo – Maria Voce

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Erradicar todo deseo de dominación . En un mundo constantemente desgarrado por los conflictos, y siguiendo el llamamiento del Papa León XIV a construir una paz «desarmada y desarmante», compartimos una reflexión de Chiara Lubich sumamente actual, tomada de una Palabra de Vida de 1981.

Hacia una pedagogía de la paz

Hacia una pedagogía de la paz

¿Cómo podemos ser artífices de paz, desde nuestro lugar, en la realidad que vivimos a diario? Anibelka Gómez, de República Dominicana, nos cuenta desde su experiencia cómo, a través de la educación, es posible formar redes humanas capaces de sembrar belleza para el bien de comunidades enteras.

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.