Movimiento de los Focolares

Documento final:  trabajos en curso

Feb 5, 2021

Concluyó para los participantes de la Asamblea general, una intensa jornada de trabajo.

Diario de la Asamblea general/12, del 5 de febrero del 2021 Concluyó para los participantes de la Asamblea general, una intensa jornada de trabajo. Entre ayer y hoy se analizaron y votaron una serie de mociones para la vida futura del Movimiento.  Se escribió un primer boceto del documento final, que contiene una síntesis de las orientaciones y líneas de acción de las temáticas que se discutieron en los diferentes grupos de trabajo. Cabe señalar que los límites de tiempo y las condiciones técnicas impuestas por la modalidad telemática, constituyeron un desafío para los trabajos de la Asamblea. No obstante esto, se hizo todo lo posible para ofrecer a cada uno, las condiciones necesarias para dar su propio aporte, para vivir una experiencia de unidad en la diversidad y construir juntos un documento final a consignar al nuevo Gobierno. Según cálculos aproximados, para cada argumento se trabajó un total de entre 13 y 15 horas, y sólo en el primer boceto, se invirtieron un total de 3.500 horas de trabajo. Todo esto ayudado por algunas  plataformas especializadas y por tres facilitadores profesionales. Mañana  por la mañana, una cita extraordinaria: la Asamblea general será recibida en audiencia privada por el Papa Francisco, en el Aula Pablo VI.  Algunos participantes estarán  en forma presencial, mientras que la mayor parte lo seguirá por streaming. La presidente saliente, María Voce, le presentará  al Santo Padre a la recién  elegida Margaret Karram. La nueva presidente dirigirá un discurso de saludo al Papa y el Santo Padre hablará a los presentes y a los participantes de la Asamblea conectados. La transmisión  de la audiencia estará disponible para todos. En el siguiente link encontrarán la información detallada: https://www.focolare.org/es/news/2021/02/05/el-papa-francisco-recibe-en-audiencia-a-la-asamblea-general-de-los-focolares/

Oficina de Comunicaciones de Focolares

Texto en PDF

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.