Movimiento de los Focolares

¿Dónde está mi corazón?

Ago 1, 2025

Idea del Mes - Agosto 2025

El «Corazón» es el núcleo más íntimo y auténtico, el centro unificador de la persona, es el que da sentido a todo lo que se vive, lugar de deseos y opciones vitales que guían la existencia; es el lugar de la sinceridad, donde no se puede engañar ni disimular. Normalmente indica las verdaderas intenciones, lo que realmente se piensa, se cree y se quiere.

Esta idea nos invita a preguntarnos: ¿cuál es la realidad que más me importa? ¿Dónde pongo mi esperanza, mis energías, mi vida, mi corazón? La respuesta puede asumir diversos matices, como el amor, el don, la relación con los demás, pero también el estatus económico, la fama, el éxito, el poder, o las propias seguridades.

La verdadera libertad parte ante todo del corazón. Los bienes exclusivamente materiales, del mismo modo que se acumulan pueden también desvanecerse por los vaivenes de la vida. El desapego de ellos puede ayudar a vivir el trabajo y el esfuerzo cotidiano para con la sociedad, con un compromiso más transparente superando la ansiedad, la inquietud y el miedo al mañana.

«Hoy —afirma el papa Francisco— todo se compra y se paga, y parece que el mismo sentido de la dignidad depende de cosas que se obtienen con el poder del dinero. Se nos empuja solo a acumular, consumir y distraernos, prisioneros de un sistema degradante que no nos permite mirar más allá de nuestras necesidades inmediatas». [1]

La experiencia nos dice que es necesario volver continuamente a la vida verdadera, que es la mejor “inversión” por la que comprometerse. No pensando en nosotros mismos, sino en los demás, experimentando así una verdadera libertad.

Nos lo recuerda el filósofo y humanista Erich Fromm cuando afirma que «Dar es la máxima expresión de la potencia. En el acto mismo de dar, experimento mi fuerza, mi riqueza, mi poder. Esta experiencia de mayor vitalidad y potencia me llena de alegría».[2]

Interroguémonos ante cada acción: ¿cuál es el motivo que me empuja a hacer así? Y si vemos que tenemos que reorientar la intención, hagámoslo con decisión. Veremos que nuestro corazón se libera de ataduras y condicionamientos.


[1]Papa Francesco “Dilexit Nos” no. 218
[2]Erick Fromm «El Arte de amar» (1956)

Foto: © Alejandra-Ezquerro-Unsplash

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Economy of Francesco: 600 jóvenes en Castel Gandolfo

Economy of Francesco: 600 jóvenes en Castel Gandolfo

«Restarting the Economy», encuentro global de jóvenes que dialogarán sobre los temas del presente y del futuro en relación con la Creación. Por primera vez se presentará un informe sobre la medición del estado de la fraternidad en el mundo.

Economy of Francesco: 600 jóvenes en Castel Gandolfo

Economy of Francesco: 600 jóvenes en Castel Gandolfo

«Restarting the Economy», encuentro global de jóvenes que dialogarán sobre los temas del presente y del futuro en relación con la Creación. Por primera vez se presentará un informe sobre la medición del estado de la fraternidad en el mundo.

Jóvenes, Ciudad y Paz: la Carta de Nairobi y el aporte de las nuevas generaciones

Jóvenes, Ciudad y Paz: la Carta de Nairobi y el aporte de las nuevas generaciones

Trabajar en red, tanto a nivel local como internacional, para promover una cultura de la paz basada en el responsabilidad, la colaboración y la inclusión de las nuevas generaciones. Todo ello surge de la Convención que ha tenido lugar en Kenia cuyo título era: “Cities, Communities, Care-Youth in Action for Sustaining Peace”, organizado por New Humanity, ONG del Movimiento de los Focolares.