Se llama SEC, Escuela de economía civil; entre sus fundadores encontramos algunas de las entidades más importantes de la sociedad italiana: Asociación cristiana de trabajadores italianos (ACLI), Banco Popular de Ética, Cooperación Trentina, Economía de Comunión (EdC), Federación de Bancos de crédito cooperativo (Federcasse), que junto al Instituto Universitario Sophia (IUS) y al Polo Lionello Bonfanti, la constituyeron oficialmente el pasado 19 de mayo en Loppiano.
Silvia Vacca, joven empresaria del norte de Italia, quien en estos meses ha tenido un papel protagónico en la dirección ejecutiva de SEC y se prepara para ser la presidente del CDA, en una entrevista publicada en el sitio web de Economía de Comunión, define así las perspectivas: «Se trata de una escuela que es también un proyecto de investigación que pretende promover la realización de un mercado civil y civilizador que ponga en el centro de la actividad económica a la persona, con sus necesidades, sus aspiraciones y su realización; un mercado en el que los agentes interactúen en beneficio mutuo y a favor del bien común, en contraposición con la lógica utilitaria y que busca exclusivamente el incremento de la ganancia. Una lógica que se ha ido afirmando a escala mundial y que nos ha conducido a estos tiempos de crisis».
Se trata por lo tanto de un centro de estudios, donde se quiere estructurar la investigación de un camino innovador, redefiniendo la relación de la persona con el mercado, trabajando sobre las cenizas del capitalismo individualista cuyas señales de crisis han salido de los ámbitos universitarios para convertirse en vida cotidiana de mucha gente.
La orientación cultural ha sido confiada a Stefano Zamagni, Luigino Bruni y Renato Ruffini, quienes desde hace años son promotores de la Economía Civil, asisitidos por una Comunidad docente a la que se suman personalidades destacadas de las más grandes universidades italianas.
La propuesta de la SEC nace de la necesidad de crear conciencia sobre algunos principios económicos –en especial los que se refieren a la centralidad de la persona y del bien común– en ambientes que por su forma jurídica o por su sensibilidad son afines a estos principios, promoviendo así una formación destinada sobre todo a la clase dirigente de las instituciones, asociaciones, empresas que ya han asumido este papel o que ambicionan hacerlo; SEC se orienta también al ámbito docente, proponiendo cursos formativos para directores de instituciones educativas y profesores.
Los cursos comenzarán en octubre de 2013, después del lanzamiento oficial de SEC que tendrá lugar el próximo 20 de septiembre en el ámbito de la gran Expo “LoppianoLab” que se realiza todos los años en el Polo Lionello (Florencia), en la ciudadela de Loppiano, donde será construida la sede de la nueva Escuela.
Lee también: artículo en Avvenire del 17 de mayo de 2013
0 comentarios