Movimiento de los Focolares

Economy of Communion: it’s Africa’s moment

Ene 18, 2011

1ª Escuela de Verano sobre EdC y Conferencia Internacional en la Universidad Católica del Este de África de Nairobi (23-25 de enero)

‘Economy of Communion: A new paridigme for the African Development’ es el título de la 1ª Escuela Panafricana de Verano sobre Economía de Comunión, que tendrá lugar del 23 al 25 de enero en la Mariápolis Piero, en Nairobi (Kenia). En ella participarán 110 jóvenes aspirantes a empresarios que quieren aprender a construir empresas de comunión, así como expertos en la Economía de Comunión procedentes de Estados Unidos, Filipinas e Italia. Se esperan jóvenes de toda África (Costa de Marfil, Burkina Faso, Malí, Togo, Camerún, República Centroafricana, Congo,  Kenia, Uganda, Burundi, Tanzania, Madagascar, Sudáfrica y Angola). Se hablarán 4 idiomas: inglés, francés, portugués e italiano.

Formación, reciprocidad e inculturación son los pilares fundamentales de la escuela. “La Escuela Panafricana de Verano se basa en tres presupuestos:” – afirma Luigino Bruni, responsable a nivel mundial del proyecto EdC – “en primer lugar, la cooperación al desarrollo hoy se hace con personas y no con capitales; sin universidades de calidad no puede hacerse un desarrollo serio. Segundo: el método de la escuela será la reciprocidad; los  profesores occidentales no irán a enseñar a los jóvenes africanos, sino que desde la enorme estima que sentimos por esta cultura todos aprenderán de todos. Y tercero: el desarrollo no puede alcanzarse sin una cultura empresarial, que hoy falta en Africa. Africa necesita abrirse al mercado salvando las raíces “comunitarias” que están tan arraigadas en el ADN de su cultura. Por eso la “Economía de Comunión” puede ser una oportunidad verdaderamente importante.”

Los días siguientes, del 26 al 28 de enero de 2011, la Universidad Católica de Nairobi (The Catholic University of Eastern Africa), acogerá la celebración de la Conferencia Internacional sobre Economía de Comunión, en la que se espera la participación de más de 300 personas. Es la primera vez que se presenta la Economía de Comunión en una universidad africana. El Dr. Aloys Blasie’ Ayako, Decano de la Facultad de Comercio de esta prestigiosa universidad, ha deseado vivamente la realización de este evento – en el que se prestará especial atención a la “cultura empresarial” – ya que ve en la cultura de la Economía de Comunión una gran esperanza para su pueblo.

Para dar continuidad a este importante momento, hay en proyecto una serie de cursos en la CUEA para difundir y profundizar en una cultura económica de empresa para Africa, de cuya realización se haría cargo el grupo de economistas y estudioso que trabajan en todo el mundo en el desarrollo de la Economía de Comunión.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

En abril de1984 pocos días después de la conclusión del Jubileo extraordinario de la Redención, se celebró el Jubileo de los jóvenes que contó con la presencia en Roma de 300.000 chicos y chicas. El 12 de abril, Chiara Lubich, fundadora del Movimento de los Focolares, impartió una catequesis sobre «La alegría” a los jóvenes en la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, un extracto de su intervención.

Paolo Rovea, una vida en Dios

Paolo Rovea, una vida en Dios

El 3 de julio de 2025, Paolo Rovea, médico y focolarino casado italiano concluyó su vida terrenal. Tras su fallecimiento, llegaron numerosos mensajes de todo el mundo, formando un mosaico único y rico, al igual que el propio Paolo.

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

La parábola del buen samaritano nos enseña no solo a estar cerca, tocando las heridas de quienes nos rodean y derribando los muros de los prejuicios, sino que a través de esta Palabra comprendemos el arte de la compasión y la infinita misericordia con la que Dios nos abraza, nos cuida, dejándonos libres para abandonarnos a su amor.