Movimiento de los Focolares

Ecumenismo: el diálogo de la vida

Ene 16, 2012

Chiara Lubich ha visitado el Reino Unido en 8 ocasiones, entre 1965 y 2004, marcando un gran desarrollo en el diálogo ecuménico. Estamos en 1996, en Londres, y Chiara explica con fuerza el significado del “diálogo de la vida”.

“Viniendo a esta zona ha estallado algo. Ha estallado esta idea: realmente Dios nos dio una nueva forma de ecumenismo. Primero había un ecumenismo de la caridad, es decir, el diálogo de la caridad, como cuando Atenágoras llevaba los regalos al Papa y el Papa llevaba los regalos a Atenágoras, a Estambul; como cuando Ramsey llevaba los presentes al Papa, el Papa le daba los presentes… era una señal de un acercamiento. Después existía el diálogo de la oración, donde todos rezamos juntos, especialmente en la Semana por la unidad. Y después estaba el diálogo teológico, que está algo frenado en muchas partes, también aquí en Inglaterra está un poco… frenado. Sobre todo viniendo aquí nos hemos dado cuenta de que tenemos un cuarto diálogo, una cuarta línea. Nuestro diálogo es el diálogo de la vida, el diálogo de un pueblo que ya es católico, anglicano, luterano, reformado… de un pueblo que está ya unido y que es un pueblo… Es “el” pueblo cristiano del 2000, de hoy. Esta es nuestra manera de hacer ecumenismo: despertar en los cristianos su instinto cristiano, unirnos, porque la botella esta casi llena, unirnos y llevar adelante este pueblo. Ya desde hace años el Papa nos dice: “Son un pueblo”, pero lo dice refiriéndose al número. Ahora nos hemos cuadruplicado, con respecto al número de entonces, cuando el Papa lo decía. Pero nosotros entendemos: ¿qué pueblo es? Es el pueblo cristiano. El pueblo… somos nosotros, nosotros. El otro día hablando a los focolarinos y estaban presentes Lesley y Callan(*), decía: “Pero, ¿quién me separará de Lesley y de Callan? ¡Nadie, porque es Cristo quien nos ha unido! Jesús en medio de nosotros nos ha unido. ¡Nadie nos separará!”. Pero, ¿quién habla así en el mundo cristiano, en general, entre ortodoxos y católicos y luteranos? Todos van por su cuenta. Todos van detrás de sus propias Iglesias, naturalmente por el momento es necesario hacer así. Van hacia las personas de su iglesia, hacia la propia corriente, la propia denominación; pero quién dice: “¿Nadie me separará, porque Cristo nos ha unido?”.    El hecho es que Cristo nos ha unido y nos ha hecho un único pueblo. Esta es la pequeña “bomba” que ha estallado aquí, en Inglaterra. Queridísimos, gracias también por este aplauso. Nunca agradezco los aplausos, pero es señal de que están de acuerdo con lo que he dicho, que coincidimos”. Chiara Lubich, Londres, 16 de Noviembre de 1996 – a la comunidad de los Focolares de Gran Bretaña e Irlanda (*) Focolarinos anglicanos

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.