Movimiento de los Focolares

Ecumenismo, una nueva fase: historias de Irlanda

Jun 13, 2012

Tanto en el norte como en el sur de la isla son múltiples las experiencias que llevan a decir: el diálogo de la vida existe y abre una nueva fase del ecumenismo.

Kevin McKeague e David McConkey

Kevin McKeague y David McConkey son dos directores de escuela que desde hace años trabajan juntos en diversos proyectos. Hasta aquí todo okey. Pero la cosa interesante es que el prof. McKeague dirige una escuela católica y el prof. McConkey una escuela protestante, y si vives en Belfast, en Irlanda del Norte, no es lo mismo. Las dos comunidades, durante años, estuvieron separadas, en distintos sectores de la ciudad, y en los años de desórdenes han vivido en el terror. “Le he escuchado decir a Chiara Lubich que entre los principios de la revolución francesa, el menos desarrollado es el de la fraternidad. He visto en mi encuentro con David una oportunidad para construir puentes y llevar a nuestras comunidades una inyección de amor” – declara el presidente McKeague. Y los hechos lo demuestran: en el 2009, en un momento en el cual, gracias a los acuerdos políticos, se vivía un momento de paz, imprevistamente la escuela protestante fue atacada. Ningún herido, pero grandes daños. Los primeros en reaccionar fueron  los estudiantes de la escuela católica, que organizaron un concierto, “Todos para todos”, con la ayuda de los jóvenes del Movimiento de los focolares, luego hubo una manifestación pacífica en Stormont, la sede del Parlamento Nord-Irlandés, y el encuentro de una delegación mixta con la Comisión Parlamentaria para la Educación. “En seguida de este testimonio de unidad – cuenta el presidente McConkey- el Ministerio de Educación, que por motivos económicos no quería financiar la reconstrucción de la escuela, decidió reconstruirla inmediatamente: fue la única escuela de Irlanda del Norte que recibió fondos  en ese año”

Rev Brendan Leahy

La platea que los escucha es la reunida para un workshop sobre el ecumenismo, en la jornada dedicada a este tema, durante el Congreso Eucarístico internacional, realizado en Dublín desde el 10 al 17 de junio de 2012. ¿Pero de qué ecumenismo se trata? Lo recordó Brendan Leahy, docente de Teología sistemática en el St. Patrick College de Dublín, y miembro del “Irish Inter-church Meeting”, al introducir la velada. “Existen muchos modos para entrar en el ‘espacio’ del ecumenismo” – afirmó, recordando el origen etimológico griego  del término oeikumene que contiene la raiz de la palabra “casa” (oikos) –“ El ecumenismo es construir juntos una ‘casa’ en la única Iglesia de Cristo”. Diálogo ecuménico como vida, por lo tanto está por encima de todo. Partiendo de los tesoros que los cristianos tienen en común: las Escrituras, el Credo, los escritos de los Padres de la Iglesia, los dones del Espíritu, el testimonio del Evangelio vivido. Un ecumenismo basado sobre todo en el considerar al otro como “parte de mi mismo”, como escribió Juan Pablo II en el 2001, que consiste en dejar vivir al mismo Cristo entre aquellos que están reunidos en su nombre (Mt. 18, 20)

Y la velada está colmada de ejemplos de vida ecuménica. Además de los fuertes testimonios  de los directores nord-irlandeses, tomó la palabra la Rev. Bronwen Carlin, mujer sacerdote de la Iglesia de Inglaterra. Vive ahora en Tipperary, en Irlanda, y es la animadora de un grupo de personas de distintas denominaciones cristianas que se reúne periódicamente para profundizar e intercambiar experiencias sobre la Sagrada Escritura, lo que en el Movimiento de los focolares se llama grupo de la “Palabra de Vida”: “Tratando de vivir juntos el Evangelio de Cristo hemos descubierto que no somos tan distintos. Hemos descubierto la importancia de escucharnos recíprocamente. Es esto lo que me ha permitido participar hoy a un evento tan ‘católico’”

El hecho de compartir entre individuos se convierte luego en grupos que comparten, y he aquí algunos portavoces de Movimientos y Comunidades de distintas iglesias, presentes en Belfast, que cuentan su experiencia de “Juntos por Europa”:  son la comunidad de “Corrymeela”, de “Sword of the Spirit”, de  “ l’Arche” y del  Movimiento de los Focolares. “Sentimos que esta iniciativa que reúne más de 250 movimientos y comunidades cristianas de Europa para el futuro del continente, estaba hecha justamente para la Irlanda del Norte” Y es así que ya en el 2007 se desarrolla un primer encuentro en la Iglesia de Irlanda con 120 asistentes de 7 iglesias diferentes. Una luz de esperanza que se encendió en Belfast. Y desde entonces el camino continuó hasta llegar al pasado 12 de mayo de 2012, cuando justamente en Stormont, se reunieron más de 400 jóvenes, provenientes de escuelas de la República de Irlanda y de Irlanda del Norte, para correr el relevo  mundial “Run4Unity” como signo de esperanza y de paz.

Para llegar a este encuentro las 4 comunidades trabajaron en conjunto, involucrando a las escuelas, y profundizando el conocimiento recíproco, también a través de algunos weekend en el hermoso panorama de Corrymeela, una comunidad que tiene como objetivo exactamente el ecumenismo, la paz y la reconciliación. “Compartir todo entre nosotros se fue volviendo cada vez más profundo, con un fuerte sentido de comunión. A tal punto que nuestra forma de estar juntos me parecía un eco de la Ultima Cena, la Cena del Señor, la Santa Comunión”, cuenta el rev. David Godfrey, acompañado por su esposa Heather. También Thomas Kerr, de la comunidad de L’Arche, donde viven juntas personas con distintas capacidades, subraya un momento especial vivido en este weekend, el gesto de lavarse los pies los unos a los otros. Esto, junto al pacto final de “amarse recíprocamente como Jesús nos amó” ha sellado el camino recorrido hasta allí por los varios movimientos.

Y siempre adelante: después de esta velada en el Congreso Eucarístico “es  más clara la conciencia de que el ecumenismo no es para los especialistas, sino que podemos vivirlo, en el diálogo de la vida, en cualquier lugar estemos”. Son palabras de Renate Kimorek, de los Focolares, moderadora del workshop, que ilustran lo que se ha vivido pocas horas antes en la Arena del RDS donde habían intervenido el Priore de Taizé Frère Alois, y la presidente de los Focolares, María Voce, sobre la “Comunión en un solo Bautismo”. “No alcanzan las conclusiones y las tomas de posición de vanguardia de los teólogos, si luego el pueblo no está preparado –afirmó María Voce, hasta llegar a decir con audacia: “Unidos por esta espiritualidad, quisiéramos ser levadura entre todas las Iglesias y contribuir a acelerar su camino hacia la plena comunión también visible, también eucarística”.

 De nuestra correspondiente Maria Chiara De Lorenzo

 

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Inauguración del recorrido expositivo sobre Chiara Lubich

Inauguración del recorrido expositivo sobre Chiara Lubich

Con ocasión del Jubileo 2025, el Centro Chiara Lubich y la Fundación Museo Histórico del Trentino (Italia) han realizado una exposición dedicada a Chiara Lubich, fundadora del Movimiento de los Focolares. La exposición, inaugurada el viernes 14 de marzo con motivo del aniversario de la muerte de Chiara, se instaló en el Meeting Point de los Focolares, en el corazón de Roma.

Argentina: Inundación en Bahía Blanca, un milagro inesperado

Argentina: Inundación en Bahía Blanca, un milagro inesperado

Bahía Blanca es una ciudad ubicada junto al mar, justo donde comienza la Patagonia Argentina. Con 370.000 habitantes, es el centro económico, religioso y cultural de toda una vasta región. A pocos kilómetros, otras 80.000 personas, viven en la ciudad de Punta Alta....

Chiara Lubich: “El prójimo es otro tú”

Chiara Lubich: “El prójimo es otro tú”

¿Con qué ojos miramos el mundo y a nuestros compañeros de viaje en la aventura de la vida? Es una pregunta de vital importancia, en una época como la nuestra, marcada por la polarización y los desacuerdos, por la soledad y las distancias entre los que tienen y los que no tienen.