Las Iglesias egipcias celebran en estos días – y no del 18 al 25 de enero como ocurre en muchos países- su Semana de Oración por la unidad de los cristianos. Fadiah y Philippe, del Movimiento de los Focolares en Egipto, relatan su participación en las distintas iniciativas de las Iglesias locales y cuentan también que en el centro de sus oraciones está la invocación de la protección y ayuda del Señor sobre toda la nación egipcia, en esta delicada etapa del país.
El “ecumenismo receptivo”: transformar el modo de pensar que a menudo se oculta en la forma en que los miembros de distintas iglesias se acercan unos a otros. Quien lo explica es el reverendo Doctor Callan Slipper, del Centro de Estudios Internacional del Movimiento de los Focolares, durante un encuentro ecuménico que tuvo lugar el pasado 4 de febrero en Wellwyn Garden City (Londres). Slipper, quien es también Delegado regional de todas las Iglesias en el condado de Hertfordshire, en su discurso [Chiara Lubich y el ecumenismo receptivo: ¿de qué modo la espiritualidad facilita la unidad entre los cristianos?] explicó que en lugar de pensar que todo sería mejor si los demás fuesen un poco más semejantes a nosotros, y que por lo tanto tenemos algo que enseñar, podemos ir hacia los demás para aprender» Acercándonos a los demás con esta actitud, continúa, «descubrimos que no tenemos necesidad de esconder nada, sino que podemos reconocer nuestras debilidades y la necesidad de ser curados. Esto permite una relación nueva, y nos lleva a una conversión nueva y más profunda a Cristo, en Quien descubrimos más plenamente nuestra verdadera identidad eclesial».
Quien escuchaba era un público calificado: 14 obispos católicos, anglicanos, luteranos y de la Iglesia copto-ortodoxa, procedentes de distintas partes de Inglaterra junto con el Secretario General de “Churches Together in England”, el órgano ecuménico nacional de las iglesias en Inglaterra. Para ellos fue una “degustación” de una nueva metodología ecuménica y un modo de compartir las experiencias en sus respectivas iglesias.
En esos los mismos días, en Alemania, en el Centro Ecuménico de Ottmaring, se recordó la importancia de la auténtica vida cristiana para contrarrestar los violentos fenómenos libertarios que han ocurrido recientemente, a partir de los atentados de París. Gérard Testard, francés, miembro del Comité Directivo de la red de “Juntos por Europa” y fundador de la iniciativa interreligiosa “Efesia”, fue el huésped de honor: «El encuentro de Jesús con la samaritana en el pozo de Jacob – afirmó recordando la frase elegida para la Semana de Oración “Dame de beber” (Jn 4, 7)- nos indica el camino en esta situación: Jesús derriba las barreras construidas por los hombres y se manifiesta salvador del mundo. Los acontecimientos de estos días nos obligan como cristianos a trabajar por la unidad. Es una misión que va más allá del mundo cristiano, para enfrentar los peligros del terrorismo, de la violencia y del inaceptable fanatismo». Refiriéndose a los estragos sufridos por el Charlie Hebdo, Testard afirmó: «Nos parecía que estábamos viviendo nuestro 11 de septiembre» Por esto, según el líder francés de “Efesia” «el desafío del siglo XXI no es más el ecumenismo, sino el diálogo con el Islam» Y al respecto, mencionó la experiencia de diálogo promovida por el Consejo de los Musulmanes de Francia y la Conferencia Episcopal Francesa de “Efesia”, que nació en el 2007 en el Líbano. El 25 de marzo, fiesta de la Anunciación, los cristianos y los musulmanes se encuentran regularmente, pues María es también muy venerada por los musulmanes. Después de cuatro años, las autoridades libanesas declararon el 25 de marzo como fiesta nacional islamo-cristiana de la Anunciación. Es la primera fiesta en común en la historia del país»
0 comentarios