«Saliendo de Viena vi las imágenes de la Plaza Tahrir en El Cairo. Llegando a Dakar vi que en la primera página de un periódico se reportaba el llamado de un imán a rezar para pedir la renuncia del octogenario Presidente de Senegal Abdoulaye Wade. Esperemos que se limite a la oración, pensé. Al día siguiente fue de la Misa de inauguración del Foro Social Mundial en la Iglesia de los Mártires de Uganda. La prédica del cardenal Théodore-Adrien Sarr tuvo al mismo tiempo un fuerte timbre espiritual y social. Denunció francamente la corrupción, y lo hizo ante la presencia de un Ministro y de otras personalidades de la vida pública.
Los dos eventos hacían entender enseguida el clima altamente político durante la apertura del 11° Foro Social en Dakar (6-11 febrero). En la marcha de inauguración los 70.000 participantes se dirigieron con mucho orden hacia la universidad Cheikh Anta Diop. Y durante toda la semana reinó un clima solidario y fraterno, que no se vio ofuscado mínimamente por las dificultades de organización causadas por las más de 400 conferencias y reuniones cotidianas.
Una de las conferencias fue sostenida conjuntamente por transform!europe (red cultural de la izquierda europea) y de los Focolares. El título fue, “Crisis de la civilización: interpretaciones y alternativas desde el punto de vista cristiano, interreligioso y marxista”, quería poner en evidencia que lo religioso no es solamente algo tolerado, sino deseado. Se le dio prioridad a las “iniciativas de convergencia”, es decir aquellas de colaboración entre varios compañeros, ya sea en sentido geográfico, que como visión del mundo. En el palco había exponentes de los Focolares llegados de Italia, Austria, Francia, Costa de Marfil, Guinea-Bissau y Senegal –de religión católica y musulmana. Por parte de transform!europe estaban presentes Marga Ferré (España) y Walter Baier (Austria), promotor de la idea de preparar juntos este evento. Su constatación final, compartida por Marga Ferré, fue: «He aprendido [de los proyectos de los Focolares] que la solidaridad empieza con lo concreto, empezando por los más necesitados. Por lo tanto ¡ningún comunismo, ningún marxismo sin este sentido de empatía! La opción por los pobres es más que simplemente amor por el prójimo: quiere decir ver el mundo con los ojos de los más necesitados».
Y prosiguió: «Tenemos necesidad de una ética y de una moral nuevas y de desarrollar en el diálogo el sentido de la vida. Nadie puede imponer una autoridad para llevar adelante su idea y nadie puede determinar la dirección que hay que tomar. Tenemos que incrementar el diálogo, uniendo esfuerzos para cambiar la ética. Y después, se necesita un lugar político y un cambio en las leyes económicas».
Y concluyó: «Se necesita el amor para ser capaces de hacer política, no sólo en forma profesional: es decir no sólo sabiendo maniobrar los mecanismos de la política. (…) Se necesita abnegación. Sin el amor ningún cambio de estructuras funciona. Llamémoslo como queramos: fraternidad, amor, solidaridad».
Durante en foro en Dakar, se profundizó en el conocimiento entre las ONG presentes y el deseo de seguir colaborando y caminando juntos por la via emprendida. Los organizadores auspiciaron que “Dakar se expanda” a toda África y a todo el mundo. ¿Un hilo de esperanza para los pobres?
de Franz Kronreif*
* Encargado de los Focolares, junto con Claretta Dal Rì, para el diálogo con personas sin una referencia religiosa.
0 comentarios