Movimiento de los Focolares

El Movimiento en Paraguay

Mar 9, 2007

Su desarrollo desde el 1964 hasta hoy

En el 1964 el primer grupo de paraguayos participó a un encuentro de verano (la Mariapolis) organizado por el Movimiento de los Focolares en Argentina, acompañados de un sacerdote de Asunción, que había conocido el Movimiento en Roma. Regresaron con el corazón encendido por la experiencia hecha en esos días, y a partir de ese momento comenzaron a encontrarse regularmente para comunicarse las experiencias del Evangelio que empezaban a vivir. En el 1968 la Mariapolis de Paraguay fue llevada a cabo por los mismos paraguayos, ayudados de aquellas personas que durante esos años habian seguido regularmente la comunidad. En julio de 1981 Chiara Lubich envió un grupo de focolarinas y se abrió el primer focolar en Asunción. Poco después, llegaron también los focolarinos, dando inicio a un nuevo crecimiento en las comunidades esparcidas por todo el país (aproximadamente en treinta ciudades), tejiendo así una red que, cada año se hace más compacta. Nacen, poco a poco, las varias ramificaciones (familias, jóvenes, etc.) y se desarrollan las expresiones del Movimiento más comprometidas en el social, como el Movimiento Político por la Unidad. También, es vivo el empeño para favorecer el desarrollo social del país. En el campo económico han surgido las primeras empresas de producción inspiradas en los principios de la Economía de comunión, con la destinación de una parte de las ganancias al social. Otros se dedican en obras como aquella que lleva el nombre de“San Miguel di Capiatà”: que ha contribuido al nacimiento de un nuevo barrio cerca de Asunción, la capital del país, donde veinte años atrás, fueron desalojadas algunas familias de un barrio marginal que permanentemente se inundaba. Además son muchos los miembros del Movimiento que animan las comunidades parroquiales locales. Los avances más recientes:el nuevo Centro Mariapolis “Madre de la Humanidad”, casa de formación de los miembros del Movimiento, abierto a todos; la inauguración de la sede paraguaya de la Editorial Ciudad Nueva, órgano oficial del Movimiento; y la “Casa para los Jóvenes”, cerca del Centro Mariapolis.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Ecuador: una opción intercultural en Latinoamérica

Ecuador: una opción intercultural en Latinoamérica

Un centenar de personas, en representación de casi todos los países de Latinoamérica y el Caribe, se reunieron en Ecuador, del 1 al 4 de mayo de 2025, para participar en el “Rimarishun”, una experiencia de interculturalidad basada en un ejercicio de diálogo entre la cosmovisión andina y caribeña de los pueblos originarios y el carisma de la unidad.

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

«NextNow» promueve el diálogo islamo-cristiano a partir de las comunidades, centrándose en la herencia de la amistad espiritual entre el Imam W.D. Mohammed y Chiara Lubich. El 10 de mayo de 2025 Margaret Karram participó con un saludo especial online en uno de los encuentros periódicos.