Movimiento de los Focolares

El mundo de Sophia

Ago 3, 2012

Habiendo pasado los primeros 4 años, comienza para el Presidente del Instituto Universitario Sophia un nuevo cuatrienio de presidencia. Es la ocasión para hacer una puesta a punto sobre su trayectoria.

“La semilla se ha sembrado y ha comenzado a germinar, tímidamente pero con vigor y rica de promesas. Por lo tanto brota una gran y sincera gratitud hacia aquellos que con dedicación y generosidad, dieron su colaboración al nacimiento y a los primeros pasos del Instituto. Haciendo camino, nos hemos dado cuenta de la belleza, de la originalidad y de la responsabilidad de la “idea” de universidad que Chiara Lubich, con una intuición inspiradora y enorme fe, nos confió”. Son las palabras del teólogo Piero Coda en una entrevista “en vivo” (publicada en el sitio de IUS) después de haberse confirmado su designación como presidente para los próximos 4 años. “Sophia, hoy, es ya una realidad”

¿Cuáles son las perspectivas académicas que se vislumbran? Es el Presidente quien nos explica:

  • Distinción, en el segundo ciclo, de algunas especializaciones (ontología trinitaria, estudios políticos, economía y management, en el contexto más amplio de la cultura de la unidad en sus rostros antropológicos y sociales);
  • Buen resultado del ciclo del doctorado y comienzo de la “escuela” de post-doctorado;
  • Innovaciones en el nivel didáctico (inter y transdisciplinario) y formación integral de la persona con un proyecto educativo;
  • Apertura intercultural e interreligiosa;
  • Sinergia de búsqueda y colaboración en los varios niveles, sobre el territorio y en el ámbito nacional  e internacional.

La comunicación fue entregada al Instituto Universitario Sophia durante el mes de julio. Es más, el decreto dela Congregaciónparala EducaciónCatólicaestaba siendo esperado. Con fecha 11 de julio de 2012 fue enviado a la presidente de los Focolares María Voce, Vice-Gran Canciller del Instituto, quien confirmó la reelección del teólogo italiano Piero Coda como Presidente del IUS por el segundo cuatrienio 2012-2016. El primer nombramiento, por parte dela Congregación, en el 2008, fue realizado bajo propuesta de la misma Chiara Lubich dos meses antes, el 12 de marzo de ese año, dos días antes de su fallecimiento.

La elección del Presidente es un hecho relevante que tiene un procedimiento articulado: se pretende  proteger  la plena autonomía dela Instituciónacadémica y su  vínculo esencial con el Movimiento de los Focolares, mientras que el nombramiento y la confirmación por parte del Dicasterio del Vaticano otorgado a los estudios universitarios  brindan a la figura académica propia del Instituto una relevancia  específica.

¿Qué prioridades orientan el ejercicio de su segundo mandato en los próximos 4 años? El Presidente Coda responde: “Las cosas que tengo más profundamente  en el corazón son la fidelidad a la “idea” generadora de la cual ha nacido y se alimenta la vida del Instituto y el crecimiento de la fraternidad como alma creadora de la comunidad académica en sus diversos componentes; el desarrollo del proyecto académico según las líneas de luz que estamos llamados a discernir e interpretar y el compromiso en dar vida, con realismo y profecía, a un lugar donde se pueda ejercitar y aprender el arte inédito del “pensar juntos”….

El verdadero director es el Espíritu de Jesús resucitado que sopla e ilumina allí y cuando nos disponemos, desarmados de todo, a recibirlo con libertad y a escucharlo con inteligencia. ¿No es ésta tal vez la “Sophia”? ¿tan divina porque es tan humana, y viceversa, que nos fascina y que queremos amar y compartir con todos aquellos con quienes, de algún modo estamos llamados a caminar hacia el mundo nuevo que ya amanece de las contradicciones de nuestra época?”

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.

Esta maldición de la guerra

Esta maldición de la guerra

“Vi el absurdo, la estupidez y, sobre todo, el pecado de la guerra…”. Igino Giordani, escribiendo sus memorias, reflexiona sobre el terrible período de la Primera Guerra Mundial, en el que él mismo se enroló. La ‘masacre inútil’, como la definió Benedicto XV. Sus palabras nos hacen reflexionar sobre cómo la historia podría enseñarnos a trabajar por la paz hoy, combatiendo contra las nuevas, absurdas e inútiles masacres de nuestro siglo.