Movimiento de los Focolares

El “Pacto de unidad” del 16 de julio de 1949

Jul 14, 2014

Contado directamente por Chiara Lubich a un grupo de jóvenes en el 2001, entramos con ella en la experiencia mística de ese verano, que pone las bases para el naciente Movimiento de los Focolares.

1279292488Lubich GiordaniMontet, Suiza, 15 de agosto de 2001. Chiara Lubich rodeada por 50 jóvenes, entre los 20 y los 30 años, que estaban allí, junto a los profesores del Centro de Estudios de la Escuela Abbá, para dar inicio a las primicias del Instituto Universitario Sophia. El deseo de Chiara era transmitirles, directamente de su corazón, la especial experiencia de la que fuera protagonista junto con el diputado italiano Igino Giordani, quien fue atraído por la naciente espiritualidad, que es la base del Movimiento de los Focolares. Se trata del “Pacto de unidad”, sobre la base de la Eucaristía. Era el 16 de julio de 1949, Chiara tenía apenas 29 años. El “Pacto” del 16 de julio de 1949 es objeto de estudio del texto “El Pacto del ’49 en la experiencia de Chiara Lubich”. Video (en italiano) http://vimeo.com/100116616

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

«NextNow» promueve el diálogo islamo-cristiano a partir de las comunidades, centrándose en la herencia de la amistad espiritual entre el Imam W.D. Mohammed y Chiara Lubich. El 10 de mayo de 2025 Margaret Karram participó con un saludo especial online en uno de los encuentros periódicos.

Semillas de Paz y de Esperanza por el Cuidado de la Creación

Semillas de Paz y de Esperanza por el Cuidado de la Creación

El 2 de julio de 2025 se publicó el Mensaje del Santo Padre León XIV para la X Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebra el 1 de septiembre. Ofrecemos una reflexión de Maria De Gregorio, experta en desarrollo sostenible de la Fundación Ecosistemi, especializada en estrategias y acciones para reducir los riesgos e impactos ambientales.