Movimiento de los Focolares

El Papa Francisco en Cerdeña

Sep 21, 2013

El domingo 22 de septiembre el Papa Francisco visitará el Santuario de nuestra Señora de Bonaria, patrona de Cerdeña. El grupo internacional Gen Rosso animará el momento de encuentro con los jóvenes.

“¡Deseo encontrarlos en Cagliari!”. Dijo el Papa Francisco el pasado 15 de mayo en la Plaza San Pedro, dirigiéndose en especial a los jóvenes, aunque toda la sociedad de Cerdeña se está preparando desde hace tiempo para reunirse alrededor del Obispo de Roma. “¡Nuestra tierra tiene hoy especial necesidad de esperanza!”, afirman los obispos de Cerdeña en una carta enviada a los fieles el 8 de septiembre, “y el Papa Francisco nos viene a repetir: “no se dejen robar la esperanza” (Homilía del 24-3-2013)”. Recordando las crecientes dificultades que este valiente pueblo encuentra en frentes cada vez más numerosos, los obispos agradecieron al Papa, que, con su peregrinación “nos toma de la mano y nos guía a los pies de María, para que todos podamos descubrirla siempre como modelo de vida cristiana y Madre de la Esperanza”. Escriben desde Cerdeña: “Especialmente los jóvenes lo esperan con gran entusiasmo y esperanza. Estos últimos meses se caracterizaron por momentos profundos de reflexión, diálogo y trabajo en grupos. Ha sido un camino hecho en etapas, que ha puesto en evidencia la importancia del servicio, del donarse a los demás, de lo que significa responder a un llamado”. Uno de los puntos cardinales del programa es poner en particular evidencia las razones y las experiencias que permiten alimentar la esperanza: por ejemplo, en nombre de los empresarios de la isla, se le presentarán al Papa las vicisitudes de la Cooperativa Primavera 83, unaempresa de Cagliari, de servicios sociales, que adhiere al proyecto de Economía de Comunión. En contra de la tendencia, la empresa ha visto crecer  su facturación, por la atención que pone a la solidaridad y a la  calidad del trabajo.   La comunidad de los Focolares está presente y activa con experiencias de solidaridad y apoyo incluso en el territorio minero de Sulcis (Iglesias), zona muy sufrida por causa del drama de la desocupación. Experiencias y diálogo profundo se alternan con oración y reflexión y alegres momentos de fiesta. Se confió al grupo musical internacional Gen Rosso la preparación y la animación del encuentro del Papa con los jóvenes. En los días anteriores los 18 artistas del grupo, procedentes de nueve naciones distintas, propusieron tres talleres con los temas: comunicación, coreografía y canto. “Los dos días de talleres, –escriben- a los que adhirieron muchos jóvenes, han sido una explosión de alegría y de fiesta que prepara el gran evento”. Artistas y jóvenes juntos prepararon un performance para recibir al Pontífice y enriquecieron  el programa con cantos, coreografías y piezas musicales.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Erradicar todo deseo de dominación . En un mundo constantemente desgarrado por los conflictos, y siguiendo el llamamiento del Papa León XIV a construir una paz «desarmada y desarmante», compartimos una reflexión de Chiara Lubich sumamente actual, tomada de una Palabra de Vida de 1981.

Hacia una pedagogía de la paz

Hacia una pedagogía de la paz

¿Cómo podemos ser artífices de paz, desde nuestro lugar, en la realidad que vivimos a diario? Anibelka Gómez, de República Dominicana, nos cuenta desde su experiencia cómo, a través de la educación, es posible formar redes humanas capaces de sembrar belleza para el bien de comunidades enteras.

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.