Movimiento de los Focolares

El Polígono Lionello Bonfanti

Oct 30, 2006

Así dijeron el Presidente del Consejo italiano, Romano Prodi, y el Card. Ennio Antonelli, durante la inauguración del Polígono, en las cercanías de la ciudadela de Loppiano, el sábado 28 de octubre de 2006.

PoloLionelloBonfantiEl Card. Antonelli: “La Economía de Comunión, no es para nada utópica” El arzobispo de Florencia, el Cardenal Ennio Antonelli, intervino en la inauguración del primer Polígono europeo de empresas de Economía de Comunión, que surge en las cercanías de la ciudadela internacional de Loppiano, en las colinas toscanas, cerca de Florencia. Empezó citando al Papa: Benedicto XVI quien ha dicho en más de una ocasión que la historia es guiada por minorías creativas. “Esta tarde participamos a un evento importante de una minoría creativa”. Puso en evidencia las raíces de la misma: el amor del Evangelio, un amor que “no se refiere sólo a los individuos, ni es limosna o voluntariado, sino que se refiere a la cultura, las estructuras y los dinamismos de la sociedad. Es el criterio de transformación del mundo” como afirma el Concilio. “Me parece –agregó- que esta tarde comprendemos mejor qué significa todo esto”. Y definió la idea de la Economía de comunión “nada utópica”, aunque “ciertamente exige grandes energías espirituales, grandes motivaciones, es tan fascinante que puede contagiar a tantas otras empresas”. El Presidente Prodi: “Lo que se está inaugurando tiene un papel ejemplar en la sociedad”. “En toda sociedad, para ir adelante tenemos necesidad de ejemplos”. Así dijo el Presidente del Consejo italiano quien intervino de sorpresa en la ceremonia inaugural. El Presidente Prodi dijo estar agradecido por ésta realización, por el esfuerzo de ser transparentes en los balances, por el respeto de la ley, y por el libre compartir de utilidades para activar una red de solidaridad”. Y rebatió que: “Toda sociedad tiene necesidad de ejemplos, porque de lo contrario se reseca, y todo se vuelve un modelo repetitivo. Aquí en cambio hay un ejemplo. Aquí hay algo más, al que no todos están llamados, pero que es un signo de un progreso en la convivencia humana”. El Polígono hace visible una vía económica que tiende a sanar las diferencias entre ricos y pobres. Llegando al Polígono impresiona la original construcción que se extiende sobre 9600 metros cuadrados, pero que no parece un galpón industrial. Son 5621 los accionistas. También pensionados, amas de casa, estudiantes se han visto involucrados: mediante la difundida membresía que constituye la EdC spa, que permite a los accionistas el sentirse protagonistas de un proyecto que tiene un respiro mundial. Una empresa nada fácil, la de transferir el propio negocio o crear nuevas filiales, como se puso en evidencia mediante flash de las experiencias de estos empresarios. Me fascina –se dijo- venir al polígono, para ser una comunidad de empresas que se abre al territorio, que se hace visible para dar su aporte ético al mundo de la economía, al sueño de colmar la diferencia entre ricos y pobres. El prof. Zamagni: “Para hacer reflorecer la empresa, es necesario centrar todo en la persona”. “La finalidad de estas empresas –dijo Cecilia Manzo, presidente de la EdC spa que administra y promueve el Polígono- suscita la coparticipación de los empleados en la administración empresarial”. Es precisamente este último aspecto el que ha sido subrayado por el prof. Zamagni, docente de Economía Política en la Universidad de Bolonia. “Hoy día, en ésta época post-industrial –dijo- el factor estratégico ya no es la máquina, ni el capital, es la persona humana. Si queremos que la empresa vuelva a florecer, es necesario centrar todo en la persona. Más que los incentivos son importantes las motivaciones de quien trabaja”. Es lo que sucede en las empresas de la EdC: los mismos empleados comparten los fines por los que nació la empresa. Una idea genial que ha aparecido con anticipación”. Chiara Lubich – La consigna de un lema: “Dios actúa siempre” En un mensaje de la fundadora de los Focolares, a quien se debe, hace quince años, el lanzamiento de la Economía de Comunión, ha auspiciado que el Polígono sea “una respuesta concreta a los problemas económicos de hoy”. Le dio además un lema: “Dios actúa siempre”, escrito en una placa realizada por el escultor Benedetto Pietrogrande,  que fue develada el día de la inauguración. “Es para recordarnos del valor que Dios da al trabajo, al ingenio creativo del hombre”. Precisó después otro aspecto de este proyecto: el ser “parte constitutiva” de las ciudadelas del Movimiento, llamadas a ser “un boceto de una sociedad nueva basada en el Evangelio”.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.