Movimiento de los Focolares

El valor de hablar

Nov 1, 2012

Ofrecer el propio testimonio y las propias convicciones sin esperar que la situación sea favorable. Esto abre el camino para recibir una nueva vida. Historias de “Una buena noticia. Gente que cree, gente que se mueve”

«Soy empleada de una tienda de ropa. Es un trabajo que me gusta porque me permite construir buenas relaciones con los clientes. Había una señora que venía con frecuencia. Compraba vestidos para su hija que vivía en Australia. Quería que yo me los probara, pues decía que yo era parecida a su hija. Me hablaba de ella, me hacía muchas confidencias.

Un día, como de costumbre, la vi llegar, pero enseguida me di cuenta que su rostro era distinto. Triste, apagado. Había venido a hablarme. Se había enterado que su hija en Australia tenía una relación con un hombre mucho mayor que ella. Junto con su marido deseaban que la hija volviera a casa, pero pocos días antes, por teléfono, les había comunicado que estaba embarazada y que quería abortar. La señora estaba confundida, enojada, llena de rencor. Pensaba sin embargo, que deshacerse del niño era la única solución posible. En el fondo esperaba que antes o después la hija volviera a casa.

Hasta ese momento, yo había tratado siempre de que hacer que estuviera contenta, al fin y al cabo ella era una clienta. Pero en ese momento sentí que le tenía que decir lo que de verdad pensaba. Deseaba ayudarla concretamente, no sólo compartir su pesar. Le pedí el número de teléfono de la hija. Decidí hablarle. Recé para encontrar las palabras justas. Con gran sorpresa, la chica estuvo feliz de hablar conmigo. Me dijo que quería abortar, pero era porque esperaba morirse también ella. Era demasiado grande el peso del dolor que sentía que ella otorgaba a su familia después de todo lo que sus padres habían hecho por ella. Pero dentro de todo ese dolor advertí una pequeña luz de esperanza, junto con un sincero arrepentimiento por haber hecho sufrir a sus padres. Hablé luego con la madre, explicándole que la hija estaba arrepentida y dispuesta a recomenzar.

Posteriormente conocí personalmente a esta chica y a su compañero. No realizaron el aborto, al contrario ahora tienen intenciones de casarse para darle a su hijo una familia. Y también los futuros abuelos estarán eternamente agradecidos»

(Twinette, Zimbabwe)

Extraído de Una buona notizia. Gente che crede gente che muove – Editorial Città Nuova, 2012

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Erradicar todo deseo de dominación . En un mundo constantemente desgarrado por los conflictos, y siguiendo el llamamiento del Papa León XIV a construir una paz «desarmada y desarmante», compartimos una reflexión de Chiara Lubich sumamente actual, tomada de una Palabra de Vida de 1981.

Hacia una pedagogía de la paz

Hacia una pedagogía de la paz

¿Cómo podemos ser artífices de paz, desde nuestro lugar, en la realidad que vivimos a diario? Anibelka Gómez, de República Dominicana, nos cuenta desde su experiencia cómo, a través de la educación, es posible formar redes humanas capaces de sembrar belleza para el bien de comunidades enteras.

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.