Movimiento de los Focolares

Empresarios en tiempos de coronavirus

Jul 31, 2020

Empresas con graves sufrimientos, pérdida de miles de empleos: la fase de encierro ha afectado fuertemente a la economía europea. A pesar de esto, muchos empresarios no se rinden. Andrea Cruciani, italiano, se preguntó cómo cuidar a sus empleados.

Empresas con graves sufrimientos, pérdida de miles de empleos: la fase de encierro ha afectado fuertemente a la economía europea. A pesar de esto, muchos empresarios no se rinden. Andrea Cruciani, italiano, se preguntó cómo cuidar a sus empleados. ¿Cómo han vivido los empresarios la fase de emergencia del encierro debido a Covid-19? Hablamos sobre ello con Andrea Cruciani, CEO de TeamDev y Agricolus, empresa y start-up italianas relacionadas con el proyecto de Economia di Comunione. ¿Cómo experimentaste la fase de bloqueo? “Antes del encierro no teníamos problemas. Durante 12 años, TeamDev ha crecido un 20% por año y empleamos a unas cincuenta personas. A mediados de febrero habíamos realizado operaciones para anticipar los costos en el banco, pero con el cierre de operaciones llegamos a fines de marzo y ya no teníamos efectivo. Era la primera vez que me encontraba sin dinero y sin alternativas. Tuvimos que optar por el fondo para despidos y lo lamenté porque siempre hemos invertido prestando especial atención al bienestar corporativo. Por lo tanto, nos encontramos con algunos empleados asustados con falta de confianza en nosotros. Perder la confianza de incluso un empleado fue un dolor. Lentamente, tratamos de encontrar una solución para las necesidades de todos y, tan pronto como el dinero ingresó a las arcas de las empresas, pudimos integrarnos en el fondo para despidos pagando a los empleados a través de un premio llamado “Premio Covid”. Al final, logramos darles a todos el mismo salario. Entendieron que no había mala fe de nuestra parte”.  ¿Qué te enseñó esta experiencia? “He conocido las debilidades en la construcción de una relación auténtica con empleados y colaboradores. Es muy importante construir una relación auténtica basada en la confianza. Nos sorprendió la reacción de algunos de ellos que sacaron las energías por el deseo de contribuir al bien común. Este período puso de manifiesto la verdadera humanidad en las relaciones”.  ¿Qué consejos le darías a otros emprendedores para cuidar los recursos humanos? “Te contaré una historia. Hace tres años quería promocionar a un empleado confiándole una sucursal de la empresa. Pero después de un tiempo, esta persona no aguantó y cambió de trabajo. Allí me di cuenta de que lo que espero de la vida para mí no es lo que otros esperan. Ni siquiera estaba interesado en tener un aumento salarial, y no quería tener ese peso psicológico. Después de esa experiencia, comenzamos a implementar algunas herramientas más eficaces”.  ¿Es decir? “En primer lugar, le pedimos ayuda a un coach para ayudar a mantener un espíritu común entre todos. Luego comenzamos a mejorar el ambiente de trabajo con cosas simples como hacer encontrar fruta fresca para una merienda, o traer frutas de temporada de los huertos solidarios de Caritas para que cada uno llevara a casa (sin costos) lo que necesitaba. Luego activamos otros mecanismos, aunque ya durante varios años habíamos comenzado con una pensión integradora y otras herramientas, como horarios flexibles para salir al encuentro de las familias… Nos parece la forma de cuidar a las personas que trabajan para nuestras empresas. Además, tratamos de ocuparnos del crecimiento de cada persona para dar lo mejor”. ¿Cómo ves el futuro de la economía en general? “Veo un futuro donde será cada vez más necesario leer el momento presente y saber dar llaves de lectura también para el futuro. Chiara Lubich para nosotros, los emprendedores de EdC, fue un profeta porque nos enseñó cómo cuidar a los empleados y las empresas. Algunas cosas ahora están previstas por la ley, pero para muchas otras la ley no sirve porque es una cuestión de conciencia y amor”.

Lorenzo Russo

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.

Amor, unidad, misionariedad: caminando con el papa León XIV

Amor, unidad, misionariedad: caminando con el papa León XIV

En la Santa Misa por el comienzo del ministerio del papa León XIV ha participado también un grupo del centro internacional de los Focolares. Un momento de gran emoción, reflexión y un nuevo inicio. Hemos recogido algunas de sus impresiones.