Movimiento de los Focolares

En Birmingham (UK) signos de unidad

Jul 11, 2019

Del 29 de junio al 4 de julio pasado María Voce y Jesús Morán estuvieron en Birmingham (UK), para para participar en una sesión del encuentro de los Secretarios Generales de las Conferencias Episcopales de Europa (CCEE). Se encontraron también con la comunidad de los Focolares y visitaron uno de los centros Sikh de la ciudad.

Del 29 de junio al 4 de julio pasado María Voce y Jesús Morán estuvieron en Birmingham (UK), para para participar en una sesión del encuentro de los Secretarios Generales de las Conferencias Episcopales de Europa (CCEE). Se encontraron también con la comunidad de los Focolares y visitaron uno de los centros Sikh de la ciudad. Birmingham, conocida desde hace siglos como “la ciudad de los mil oficios” y “el taller del mundo”, es la segunda ciudad más poblada del Reino Unido. Hoy presenta un rostro joven –el 25% de sus habitantes, de hecho, tiene menos de 25 años– y marcadamente multicultural. Ello es consecuencia, en gran medida, de la gran cantidad de trabajadores de todas partes del mundo que, desde la Revolución Industrial hasta nuestros días, han recorrido las calles de la ciudad y han construido la economía del país. Aquí, del 1 al 4 de julio, se llevó a cabo el encuentro de los Secretarios Generales de las Conferencias Episcopales Europeas (CCEE), tratando el tema del aporte que el cristianismo puede dar a fin de crear una conciencia verdaderamente europea. María Voce fue invitada a dar su testimonio sobre la importancia de los carismas dentro de la Iglesia, con una charla que llevaba como título “Perfil petrino y perfil mariano: juntos para un nuevo Pentecostés”. A pesar del viaje-relámpago, la presidente de los Focolares pudo conocer la pequeña comunidad del Movimiento que refleja la variedad de razas y culturas presentes en la ciudad. Había personas de Burundi, Uganda, India, Malasia, Filipinas junto a los nacidos en Gran Bretaña; eran Sikh, Musulmanes y Cristianos de las Iglesias Católica y Anglicana, y también personas de convicciones no religiosas. IMG 20190630 WA0041En un diálogo simple y espontáneo, María Voce indicó un camino: “La fraternidad del género humano es nuestra meta y cada uno de nosotros debe dar su propio paso; y lo damos cuando amamos, porque el amor hace ver lo que los demás necesitan. Esta ciudad de los mil oficios puede llegar a ser la ciudad de los mil rostros, de los mil sabores y de los mil encuentros con toda la gente con quienes ustedes tienen contacto. Les deseo que toda persona a la que se acerquen quede tocada por el amor que dan a todos”. IMG 20190630 WA0056Después también visitó el Guru Nanak Nishkam Sewa Jatha Gurdwara en donde tiene la sede el centro de las comunidades Sikh de la ciudad. El Presidente, Bhai Sahib Bhai Mohinder Singh la recibió con afecto, junto a un grupo de chicos de dos colegios secundarios de la ciudad, el Sikh Nishkam High School y el colegio católico Saint Paul’s High. También estuvo presente el arzobispo católico de Birmingham Bernard Longley y un representante del obispo anglicano David Urquhart. Desde hace años las dos comunidades –la comunidad Sikh y la de los Focolares– trabajan codo a codo por la paz, para dar testimonio, como ya se dijo, que es mucho más lo que une que lo que divide. El paso por Birmingham de la banda internacional Gen Verde, en noviembre pasado, fue un ejemplo de ello: muchos jóvenes, de diferentes religiones, participaron en los talleres o workshops organizados por el grupo musical y en el espectáculo final. Durante la visita al Gurdwara, se le entregó a María Voce la “Carta de la paz para el perdón y la reconciliación”, suscrita por varios líderes y organizaciones internacionales y que apunta a “promover la superación de las divisiones, la armonía, la justicia y la paz sustentable en nuestro mundo”, como reza el mismo preámbulo. “La división no es el proyecto de Dios: el proyecto de Dios es la unidad y nosotros creemos en ella –concluyó luego María Voce– y lo que nos une no son sólo los esfuerzos de colaboración para fines comunes. Nos une un don de Dios: el sueño de la unidad de toda la familia humana”. Luego subrayó la centralidad del perdón en un estilo de vida y de relaciones centradas en el diálogo y la acogida recíproca: “Sólo a través de estos pequeños pasos también lograremos superar los conflictos que cada día intentan dividirnos”. A continuación, Bhai Sahib Bhai Mohinder Singh le dio a la presidente de los Focolares un texto tomado de las Sagradas Escrituras Sikh que cuentan el amor y la unión entre Dios y la creación, manifestando su esperanza de seguir caminando juntos por la paz y la armonía de los pueblos. IMG 4355El 2 de julio la presidente de los Focolares presentó su discurso durante el encuentro de los Secretarios Generales de las Conferencias Episcopales de Europa; estuvo presente también Jesús Morán, co-presidente, quien participó en una sesión de diálogo. María Voce subrayó la “co-esencialidad entre dones jerárquicos y dones carismáticos en la Iglesia”. Para la presidente de los Focolares las distintas realidades “que nacen de un carisma necesitan vivir bien injertadas en el conjunto de la estructura eclesial de la que forman parte y cultivar un fecundo intercambio con todas las demás realidades”. “No es cuestión de que todos hagamos lo mismo, quedándonos “en casa”, sino por el contrario hay que ponerse en camino en las direcciones más diversas, animados por el deseo común de llegar hasta los últimos confines de la tierra”. Por último, indicó el perfil mariano de la Iglesia como dimensión que “enseña cómo dar vida a una pastoral auténticamente generativa”.

Stefania Tanesini

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.