Movimiento de los Focolares

En casa de Chiara “Luce” Badano

Mar 10, 2022

Los días 6 y 7 de marzo de 2022 la presidente y el copresidente de los Focolares se trasladaron a Sassello (Italia), ciudad natal de la beata. Un encuentro íntimo y personal con Chiara Luce y con la Fundación que protege y promueve su memoria.

Los días 6 y 7 de marzo de 2022 la presidente y el copresidente de los Focolares se trasladaron a Sassello (Italia), ciudad natal de la beata. Un encuentro íntimo y personal con Chiara Luce y con la Fundación que protege y promueve su memoria. Hay un antes y un después de pasar por Sassello, la ciudad natal de Chiara “Luce” Badano en la provincia de Savona (Italia). Seguro que se puede conocer a la joven beata a través de libros, documentales o la presencia masiva en las redes sociales, pero si tienes la suerte de poder ir a Sassello, todo cambia. Porque en el cementerio o a través de su madre María Teresa y amigos-testigos, la relación con ella salta inmediatamente a otro nivel: el del encuentro personal. Y esto es lo que les sucedió el pasado 6 y 7 de marzo a Margaret Karram y a Jesús Morán que acudieron allí: uno de los primeros viajes fuera de casa de la presidente y del copresidente de los Focolares, un año después de la Asamblea que los eligió. Una visita privada, nacida del deseo, pues, de conocer a Chiara Luce, pero no solo. “En estos días he comprendido el carácter extraordinario de Chiara Luce; las raíces de su santidad” – ha comentado la presidente que pudo abrazar a María Teresa Badano, encontrarse con el obispo de Acqui, Monseñor Luigi Testore y reunirse con los miembros de la Fundación Chiara Badano. Han sido días importantes, vividos en un clima de creciente afecto, diálogo y de compartir para la reconstrucción de relaciones de confianza, colaboración y mirada común sobre numerosos desafíos y proyectos de futuro. Una visita relámpago, sin duda, salpicada por las preciosas “microhistorias” de María Teresa, que recordaba fragmentos de la vida cotidiana de Chiara Luce, como su constante y total apertura para acoger a quien venía a visitarla, hasta los últimos días de su la vida. En el cementerio, cara a cara con Chiara, “le hemos encomendado en primer lugar la paz en Ucrania y en los muchos lugares donde los conflictos no están en el punto de mira de los medios” – ha dicho Jesús Morán, – y luego a todos los jóvenes para los que es un modelo extraordinario y sumamente necesario, hoy más que nunca”.

Stefania Tanesini

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.

Amor, unidad, misionariedad: caminando con el papa León XIV

Amor, unidad, misionariedad: caminando con el papa León XIV

En la Santa Misa por el comienzo del ministerio del papa León XIV ha participado también un grupo del centro internacional de los Focolares. Un momento de gran emoción, reflexión y un nuevo inicio. Hemos recogido algunas de sus impresiones.