Movimiento de los Focolares

En la proximidad del III Congreso mundial de los Movimientos y Nuevas comunidades

Nov 18, 2014

Contará con la asistencia de 300 delegados procedentes de un centenar de realidades eclesiales de todo el mundo. Tendrá lugar en Roma desde el 20 al 22 de noviembre, promovido por el Pontificio Consejo para los Laicos. El tema será: “La alegría del Evangelio: una alegría misionera”.

20111118-01

El III Congreso mundial en el Vaticano fue presentado por el Presidente del Dicasterio, el Cardenal Stanislaw Rylko, junto con el “secretario Mons. Josef Clemens. Las expectativas de los Movimientos y de las Comunidades fueron expresadas por María Voce, presidente de los Focolares, y Jean-Luc Moens, responsable de las relaciones internacionales de las “Communauté de l’Emmanuel”

Se trata de la tercera etapa de un “crecimiento hacia la madurez eclesial”. La primera manifestación fue en 1998 y sucesivamente en el 2006, concomitantemente con las dos grandes asambleas de los Movimientos. La primera con Juan Pablo II –quien definía el fenómeno de los Movimientos como una “corriente de gracia”, afirmando que la Iglesia se esperaba de ellos “frutos maduros de comunión y de compromiso” – y la segunda con Benedicto XVI, quien veía en este camino “una provocación saludable” para la Iglesia, “minorías creativas” decisivas para el futuro de la humanidad.

El Papa Francisco se encontró con los Movimientos y las nuevas comunidades el 18 de mayo de 2013, y ahora el tercer Congreso mundial toma la línea de su Exhortación Evangelii Gaudium. En la misma, Francisco le pide a los movimientos que “sean verdaderos protagonistas de una nueva etapa de la misión evangelizadora de la Iglesia, caracterizada por la alegría”, dirigida hacia las “periferias geográficas y existenciales de nuestro mundo”, “cercana a todos los pobres, sufrientes y excluidos – amargo producto de la cultura del descarte hoy dominante”.

Ante los periodistas, el cardenal Stanislaw Rylko hizo propia la pregunta que muchos se plantean. ¿Cómo es posible “en un mundo que de forma tan radical rechaza a Dios, todavía hay tantos hombres y mujeres, adultos y jóvenes que descubren la alegría y la belleza de ser cristianos” y “eligen a Cristo y su Evangelio como brújula segura de su existencia?”. La variedad y la riqueza de los nuevos carismas “proponen itinerarios pedagógicos” de vida cristiana de “impresionante eficacia, capaces de cambiar la vida de las personas y de despertar en ellas un extraordinario entusiasmo evangelizador”, con “su fantasía misionera, con su capacidad de encontrar modos y caminos siempre nuevos de testimoniar y de anunciar el Evangelio”

Mons. Josef Clemens, Secretario del Pontificio Consejo para los laicos subrayó el contenido de los tres días: el contexto y los diversos aspectos de la evangelización, la purificación de los obstáculos e impedimentos, el dinamismo y la colaboración entre los carismas, el rol de las mujeres y los programas de inclusión de los pobres.

Maria Voce, presidente de los Focolares, puso en evidencia que el Concilio Vaticano II es para los laicos un “incentivo y espejo” de la propia “vocación y responsabilidad dentro de la Iglesia y en el mundo contemporáneo”. Al expresar las expectativas de los laicos auguró que el Congreso “marque un paso de madurez” y que además “las reflexiones y los diálogos, la puesta en común de éxitos y derrotas, de las experiencias y de los proyectos, establezcan las condiciones para que Dios, Señor de la historia, pueda extraer de todo el conjunto no sólo los frutos de comunión y de enriquecimiento recíproco”, sino que pueda orientar a todos juntos “a mirar y a vivir siempre y con alegría renovada por la única gran finalidad de la iglesia de Cristo: ‘Padre, que sean una sola cosa….que todos sean uno’. Éste es el ‘sueño de Dios’. Esperemos que sepamos responder a las expectativas más profundas de los hombres y de las mujeres de hoy y contribuir a que la humanidad sea una sola gran familia”.

“Queremos avanzar en el camino de conversión pastoral” que nos pide el Papa, y sobre todo “hacer una ‘experiencia de comunión’”, dijo Jean-Luc Moens de la Communauté de l’Emmanuel, quien afirmó “para nosotros es muy interesante descubrir cómo el Espíritu Santo trabaja en los demás. El Congreso será una ocasión única para realizar este descubrimiento recíproco”.

Información: www.laici.va

De la intervención de Maria Voce en la rueda de prensa de presentación del 3er Congreso de los Movimientos Eclesiales y de las Nuevas Comunidades

 

 

 

 

 

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.