Movimiento de los Focolares

Es por la noche cuando se ven las estrellas

Nov 23, 2020

Suffering teaches wisdom. This is the belief expressed by Chiara Lubich in the following reflection. We should approach those who suffer not only with compassion, but with an attitude of reverence and listening.

El sufrimiento es maestro de sabiduría. Esta es la convicción que expresa Chiara Lubich en la siguiente reflexión. Debemos acercarnos a quien sufre no solo con compasión, sino con una actitud de reverencia y de escucha. ¿Por qué algunos hombres que desconocen las ciencias, incluso religiosas, se han hecho santos con el único libro del Crucifijo? Porque no se han quedado en contemplarlo, venerarlo o besar sus llagas, sino que han vuelto a encarnarlo en ellos. Y quien sufre y está en la oscuridad ve más lejos que el que no sufre, así como es necesario que se oculte el sol para ver las estrellas. El sufrimiento enseña lo que de ninguna otra manera se puede aprender. Ocupa la más alta cátedra. Es maestro de sabiduría, y quien posee la sabiduría es feliz (Cf. Pr 3,13) «Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados» (Mt 5,4) no solo con el premio del más allá, sino también con la contemplación de cosas celestiales aquí abajo. Debemos acercarnos a quien sufre con esa reverencia y más aún, con la que en otros tiempos se iba al encuentro de los ancianos, cuando de ellos se esperaba la sabiduría.

Chiara Lubich

Chiara Lubich, Ve más lejos. Escritos espirituales /2, Editorial Ciudad Nueva, Madrid, 1999, pág. 76.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.