Movimiento de los Focolares

Escuela: ¿yo en primer lugar?

Ene 13, 2012

Estudiar es importante pero dar una mano a quien lo necesita también lo es. Un joven estudiante nos cuenta lo que le sucedió el día antes de la entrega de un trabajo en clase.

«Estaba estudiando para un trabajo de historia y no lograba concentrarme; eran muchas páginas y pensaba que sería muy difícil completarlo. Para empeorar la situación, llega un sms de algunos amigos que me piden ayuda con las tareas de matemáticas. Releo el mensaje, pensaba en todas las páginas de historia y estaba casi por responder que no podía ayudarlos. Después de algunos segundos, algo dentro de mí me hace entender que estoy perdiendo la ocasión de amar a unos amigos que están en dificultades. Instintivamente me había puesto yo en el primer lugar, sin pensar que lo importante es ayudar a otros. Cierro el libro de historia y me voy a casa de uno de ellos, donde están todos reunidos. Me comprometo y los ayudo hasta tarde. Volviendo a casa ya no tengo tiempo para estudiar historia, ¿cómo haré para terminar el trabajo? Confío todo a Dios, creyendo que habría encontrado una solución. Al día siguiente, algunos compañeros piden a la profesora si puede postergar el trabajo; evidentemente, no soy el único que no ha estudiado. La profesora, normalmente intransigente, decide aplazar el trabajo. ¿Simplemente suerte?, ¡no creo! Pienso, sin embargo, que el acto de fe de la tarde anterior, ¡haya sido providencialmente recompensado por Dios!». (S. G. – Italia)

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.