Movimiento de los Focolares

Evangelio vivido: Hemos venido a adorarlo (Mt 2,2)

Ene 7, 2022

Seguir la Estrella que lleva al Niño Jesús y convertirse en peregrinos. Siguiendo el ejemplo de los Magos, este tiempo es una oportunidad preciosa para volver a ponernos juntos en camino dando testimonio, día tras día, al prójimo de la maravilla que habita en esa gruta y viene a hacer nuevas todas las cosas.

Seguir la Estrella que lleva al Niño Jesús y convertirse en peregrinos. Siguiendo el ejemplo de los Magos, este tiempo es una oportunidad preciosa para volver a ponernos juntos en camino dando testimonio, día tras día, al prójimo de la maravilla que habita en esa gruta y viene a hacer nuevas todas las cosas. Lo positivo en el cambio Al repasar la vida de todo un año marcado por la pandemia imprevista, tengo la impresión de estar viendo una película de acción que nos ha desorientado un poco a todos, padres e hijos. Tener que cambiar programas y ritmo de vida a menudo ha sido duro, agotador, pero también es cierto que ha traído un soplo de aire fresco a nuestra familia. De hecho, hemos notado, nuevas posibilidades de relacionarnos, de necesidades que antes no nos importaban. Si con los hijos la fe había resultado ser un tabú, ahora estamos frente a nuestras debilidades, miedos con dimensiones planetarias, a preguntas que antes estaban dormidas. El verdadero cambio, sin embargo, comenzó cuando nos preguntamos el significado de lo que estaba sucediendo. Acostumbrados a tener respuestas a todas las preguntas, esta vez estábamos desconcertados ante lo desconocido. En resumen, nos encontramos más solidarios no solo entre nosotros en la familia, sino que ampliamos nuestra mirada hacia los demás. Nos encontramos considerando a la humanidad como una familia. (R.F. – Francia) Amor circulando entre los presos Soy voluntario en la prisión de mi ciudad, y con otros me ocupo del “Proyecto lectura Città Nuova”, en el que participan muchos internos semanalmente; además animo la misa dominical. Uno de ellos parecía lamentar no poder acercarse a la Eucaristía porque no tenía la formación catequética, así que le propongo prepararlo. Feliz, me agradece y junto con el capellán elaboramos un programa para las lecciones. Algunos otros presos se agregan espontáneamente. A los pocos meses estamos listos y en la fecha elegida para recibir el sacramento, para mi gran sorpresa, la iglesia se llena: los compañeros de sección, que rara vez asisten a los servicios religiosos, vienen a misa bien vestidos. No solo eso: recordando la infancia, se encargan de los cantos, lecturas, oraciones de los fieles. Emocionados como todos nosotros, disfrutan del ambiente familiar que se ha creado, donde nadie se siente solo. (Antonietta – Italia) De rodillas Vive solo en un tugurio sucio, medio paralizado y reducido a piel y huesos. Debe tener un poco más de 60 años, pero parece mayor. A este hombre que durante años había abandonado la fe y los sacramentos, la primera vez que fui a llevarle alimentos y algo de ropa le propuse rezar juntos. Ya no se acordaba del Padrenuestro, solo conocía el Ave María. Cuando me despedía, le pedí su bendición, aunque si yo era más joven que él, extranjero y, a sus ojos, un extranjero rico. Levanté su mano paralizada e hice la señal de la cruz en mi cabeza. Él, ese pobre hombre, me miró con ojos llenos de alegría, sorpresa y lágrimas. La nuestra ahora se ha convertido en una cita semanal. Cada vez decimos algunas oraciones juntos, que han surgido en su mente. Las recita en voz alta. La única posición posible para estar más cerca de él es arrodillarme junto a su cama, y ​​mientras tanto pienso: “Aquí estoy, Señor, de rodillas ante ti”. (L.B. – Tailandia)

Maria Grazia Berretta

(tomado del Vangelo del Giorno, Città Nuova, año VIII, n.1, enero-febrero de 2022)

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Erradicar todo deseo de dominación . En un mundo constantemente desgarrado por los conflictos, y siguiendo el llamamiento del Papa León XIV a construir una paz «desarmada y desarmante», compartimos una reflexión de Chiara Lubich sumamente actual, tomada de una Palabra de Vida de 1981.

Hacia una pedagogía de la paz

Hacia una pedagogía de la paz

¿Cómo podemos ser artífices de paz, desde nuestro lugar, en la realidad que vivimos a diario? Anibelka Gómez, de República Dominicana, nos cuenta desde su experiencia cómo, a través de la educación, es posible formar redes humanas capaces de sembrar belleza para el bien de comunidades enteras.

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.