Movimiento de los Focolares

Evangelio vivido: la misericordia del Padre

Jul 14, 2021

“En la fe, el hombre muestra claramente que no se apoya en sí mismo, sino que se entrega a Quien es más fuerte que él”, escribe Chiara Lubich meditando sobre un pasaje evangélico. Momentos de oscuridad, apatía, recuerdos dolorosos pueden convertirse en una oportunidad para profundizar la relación con Dios, para mostrarle nuestra confianza en Él, incluso en las dificultades.

“En la fe, el hombre muestra claramente que no se apoya en sí mismo, sino que se entrega a Quien es más fuerte que él”, escribe Chiara Lubich meditando sobre un pasaje evangélico. Momentos de oscuridad, apatía, recuerdos dolorosos pueden convertirse en una oportunidad para profundizar la relación con Dios, para mostrarle nuestra confianza en Él, incluso en las dificultades. La necesidad de un padre Con mis padres separados desde que tenía tres años, he tenido una vida marcada por la ausencia de un padre. Introvertido y rebelde, me desquitaba con todos. No sabía a quién acudir para hablar de mis cosas, tenía la impresión de que incluso mi madre ya no me entendía. Tenía 15 años cuando mi profesor de religión, sin sermonearme, me puso en contacto con un grupo de chicos comprometidos. Comencé a participar en algunas de sus iniciativas a favor de los niños de los barrios pobres. Estaba tan cómodo con ellos que nunca los dejé. Una experiencia de unos meses en O’Higgins, la ciudadela de los Focolares, me abrió nuevos horizontes, un propósito por el que vivir: contribuir a embellecer el mundo. La propuesta de amar a todos despertó lentamente un pensamiento en mí: “¿Y papá? ¿Qué hará ahora? ¿Me habrá extrañado, después de tantos años de silencio?”. No tuve paz hasta que fui a buscarlo a nuestra antigua casa. Casi no me reconoció. Había envejecido, era un hombre cansado. Nos miramos a los ojos, el pasado quedó a nuestras espaldas. (Luis – Argentina) Me estaba enamorando Cantante y compositora fracasada, caí en una apatía total. En ese período negro negué todo en lo que había creído. A Dios lo consideraba un obstáculo para mí tanto como música que, como mujer, así que me liberé de él viviendo como si no existiera. Esto, hasta la llamada telefónica de Carmine, un actor amigo que necesitaba mi colaboración para una comedia en la que estaba trabajando. Partiendo hacia Bolonia, me convenció de que tomara el tren con él para hablar de ello durante el viaje. Pero lo inundé con toda mi historia: tenía tantas ganas de abrirme y él me escuchó tan bien. Que… me estaba enamorando. Ese año trabajamos juntos. Escribí la música y él se encargó de la dirección. Pero, de repente, Carmine se sintió mal. Con el miedo de perderlo, me encontré cara a cara con ese Dios que pretendía ignorar. Pero ahora ya no lo sentía como un extraño. El amor había ablandado mi corazón y ese dolor lo irrigaba, le daba toda esa fecundidad que solía cantar en mis canciones. (Chiara – Italia) Liberado de una carga Una ofensa recibida hace años, que luego pasó al olvido, volvió a mí cuando conocí a la persona “culpable”. No recordaba tanto a ese hombre, sino a mi marido que no me había defendido. Los sentimientos de dolor y humillación aún estaban vivos bajo las cenizas y no pude reprimirlo. Luego un pensamiento: “Sed misericordiosos como vuestro Padre es misericordioso”. Me parecía que Jesús me decía: “¿Cómo quieres darme todo si todavía estás llena de estos dolorosos recuerdos?”. Palabras fuertes, pero ciertas. Finalmente, Dios con su gracia me ayudó a dar el paso de perdonar. La misericordia del Padre me liberó de esta carga. (Bernadette – Suiza)

Lorenzo Russo

  (Tomado del Il Vangelo del Giorno, Città Nuova, año VII, n.4, julio-agosto de 2021)

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Erradicar todo deseo de dominación . En un mundo constantemente desgarrado por los conflictos, y siguiendo el llamamiento del Papa León XIV a construir una paz «desarmada y desarmante», compartimos una reflexión de Chiara Lubich sumamente actual, tomada de una Palabra de Vida de 1981.

Hacia una pedagogía de la paz

Hacia una pedagogía de la paz

¿Cómo podemos ser artífices de paz, desde nuestro lugar, en la realidad que vivimos a diario? Anibelka Gómez, de República Dominicana, nos cuenta desde su experiencia cómo, a través de la educación, es posible formar redes humanas capaces de sembrar belleza para el bien de comunidades enteras.

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.