Movimiento de los Focolares

Evangelio vivido: ser instrumentos de consuelo

Nov 20, 2020

Jesús no es indiferente ante nuestras tribulaciones y se compromete personalmente a sanar nuestro corazón de la dureza del egoísmo, llenando nuestra soledad, dándonos la fuerza para cada una de nuestras acciones.

Jesús no es indiferente ante nuestras tribulaciones y se compromete personalmente a sanar nuestro corazón de la dureza del egoísmo, llenando nuestra soledad, dándonos la fuerza para cada una de nuestras acciones. Un matrimonio salvado Una hija nuestra estaba atravesando un momento extremamente delicado de su vida de pareja. La última vez que había hablado con ella por teléfono me confió que había perdido toda esperanza de salvar su matrimonio, la única cosa que podía hacer, decía llorando, era divorciarse. Siempre nos había impresionado, a mí y a mi esposo, la promesa hecha a los discípulos de Jesús: “Si dos de ustedes en la tierra se ponen de acuerdo para pedir cualquier cosa mi Padre que está en los cielos se la concederá”. Con esta confianza, le prometí a mi hija que junto con sus cinco hermanos íbamos a rezar para obtener la gracia de la reconciliación. No mucho tiempo después ella me volvió a llamar aliviada y casi incrédula, después de una larga reflexión su esposo aceptó hacer un coloquio con una persona que le podía ayudar a resolver sus problemas. De hecho se reconciliaron. No sólo, un año después nuestro yerno manifestó el deseo de entrar a formar parte de la Iglesia católica. Y por este motivo pidió a un sacerdote que lo acompañara para empezar la preparación necesaria. (G. B. – Usa) Un nuevo inicio No veía la hora de empezar a dar clases en un liceo de la Iglesia de Inglaterra en West London. Pero muy pronto se esfumó mi entusiasmo, no fui acogido por los estudiantes como habría deseado y al entrar en constante conflicto con ellos empecé a usar mi poder. Per al abrirme con mis amigos, comprendí que podía seguir otra táctica, a pesar de que sentía que estaba del lado justo. Jesús no habría actuado así. Al día siguiente, en clase, pedí disculpas diciendo que probablemente había cometido un montón de errores que un profesor más experto habría evitado. En un gran silencio y escucha por parte de mis alumnos, dije que intentaría verlos a todos con una mirada nueva y que esperaba que hicieran lo mismo conmigo. Uno de los principales revoltosos públicamente aceptó mis disculpas y a su vez se disculpó por su comportamiento y el del resto de la clase. Vi que algunos de ellos sonreían. Había sucedido algo imprevisible, un profesor que se disculpaba delante de toda su clase. Fue un nuevo inicio para todos. (G.P. – Inglaterra) El chico de la encrucijada Todas las mañanas, antes de ir a mi lugar de trabajo como fiscal de tránsito, acostumbraba ir a la Misa y pedir a Jesús la ayuda para amar a todos los que encontraría durante la jornada. Un día, en un cruce con mucho tráfico, vi pasar a toda velocidad a un chico en motocicleta. Poco después regresó, siempre a altísima velocidad, y esto se repitió numerosas veces. Le solicité inútilmente que se detuviera, esperando dentro de mi corazón que no provocara ningún accidente. Finalmente se detuvo, sólo para decirme: “Tengo muchas dificultades, quiero terminar con mi vida”. Lo escuché largo rato, aunque seguía trabajando. Le ofrecí mi disponibilidad de ayudarlo y no le puse multa. Lo vi irse sereno. Pasaron algunos años. Mientras estaba de servicio en otro lugar, se me acercó un joven sonriente que me abrazó conmovido. Le dije: “Oye, debes haberte equivocado de fiscal”. Y él: “No, soy el chico del cruce, ahora estoy felizmente casado y contento de la vida. Vine hasta aquí desde la ciudad donde vivo ahora porque le quería agradecer”. En mi corazón sólo puedo agradecer a Dios. (S.A. – Italia)

a cargo de Stefania Tanesini

(Tomado de Il Vangelo del Giorno (El Evangelio del Día), Città Nuova, año VI, n.6, noviembre-diciembre 2020)  

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.