Los medios, en las Filipinas, viven una situación muy crítica. En los dos últimos años, de hecho, muchos periodistas han pagado con la vida su servicio a la verdad. Como en la masacre del 23 de noviembre de 2009 en Maguindanao (el sur de las Filipinas), cuando 34 periodistas fueron asesinados debido a disputas políticas y tribales. También otros colegas que luchaban por los derechos humanos han sido amenazados, y algunos han sido asesinados. Uno de los casos más célebres fue el del Dr. Gerry Ortega, ambientalista y periodista, asesinado el 24 de enero de 2011 por su compromiso contra la deforestación ilegal en Palawan (isla del occidente de Filipinas). La Editorial filipina de los Focolares, New City Press, desde hace tiempo deseaba dar su aporte. Y así, por invitación de la asociación de profesionales de los medios de Palawan. El pasado 15 de octubre organizó un taller con la participación de cuarenta periodistas, de los cuales la mayoría jóvenes y en su primera experiencia profesional, por lo tanto abiertos a nuevos horizontes. Algunos; en cambio, temían incluso que fuese organizado por el gobierno con otros fines. “Comunicación y Comunión: Medios y Diálogo (el Periodismo de la Vida, Diálogo y Relación)”, era el título del taller. Se presentaron algunos testimonios de periodistas que alimentan de los valores de la espiritualidad de los Focolares su profesión: como la de José Aranas, el cual delineó su trayectoria periodística definiendo los medios como instrumentos esenciales al servicio de la verdad y subrayó la importancia de la “pedagogía del arte de amar”, como él la llama. En práctica, ponerse delante del otro y de las situaciones, incluso las más delicadas, con una mirada respetuosa y sincera, para lograr comunicar aquello que es esencial y constructivo. Siguieron actividades prácticas que estimularon a los participantes a encontrar nuevas ideas para afrontar las amenazas que sufren los profesionales de los medios. «Resulta fascinante, en medio de la cultura del odio y las injerencias políticas que condicionan a los medios, poder hablar de una “pedagogía del arte de amar” –declaró una de las participantes-. Yo también quisiera aprender a usarla en mi trabajo, en cada entrevista, en cada artículo. Así seré capaz de elevar a un nivel imparcial y ético de mi forma de actuar.» «Es la primera vez que participo en un curso de medios basado en los valores del Evangelio. Se ampliaron mis perspectivas. Más que el suceso, se trata de reportar noticias, incluso negativas, pero respetando al otro. Me gusta el concepto de evidenciar la comunicación y no al comunicador». «Este seminario parece una cosa pequeña, pero tendrá un gran efecto en nosotros, hombres y mujeres que trabajamos en los medios» – afirmó el director ejecutivo del consejo regional. Un sacerdote que trabaja en el centro de acción social de la isla de Palawan pidió a los organizadores que repitieran el mismo curso dos veces al año, como parte esencial de la formación en la iglesia local. A cargo de New City Press
Tener confianza
Tener confianza
0 comentarios