Movimiento de los Focolares

Francisco en Tierra Santa: hombres y mujeres de resurrección

May 26, 2014

La peregrinación de Francisco, que ha tomado el camino ecuménico a partir del abrazo fraterno con el Patriarca Bartolomé, impulsa hacia adelante el diálogo con los judíos y los musulmanes, y es un desafío para la paz en la tierra de Jesús.

20140526-02 “Ut unum sint”, que todos sean una sola cosa: éste es el lema de la peregrinación de Francisco a Tierra Santa, para resaltar el compromiso de “caminar juntos hacia la unidad” de los cristianos, buscando también “un auténtico diálogo con el Judaísmo, el Islam y las otras tradiciones religiosas” [según la declaración común firmada por el Papa Francisco y el Patriarca Bartolomé]. De hecho, el centro del viaje era el encuentro en el Santo Sepulcro con el patriarca greco ortodoxo de Constantinopla, Bartolomé, y los responsables de las Iglesias de Jerusalén, para renovar la unidad expresada por el Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras hace 50 años en Jerusalén, la presencia del Papa en Tierra Santa ha tenido sin lugar a dudas una fuerte incidencia en el diálogo entre las religiones y un impulso en el camino de la paz. Lo atestiguan las palabras del Rabino David Rosen, director internacional de Asuntos interreligiosos del American Jewish Committee. Paolo Lóriga, el corresponsal de Cittá Nuova, lo entrevistó en su casa de Jerusalén. Rosen declara que “la mayoría de los judíos y rabinos evalúan esta visita muy positivamente”, y consideran que la presencia de Francisco “puede producir un profundo impacto positivo en la conciencia judía y en la concepción de los cristianos”. Rosen es uno de los 400 firmantes – entre rabinos y personalidades judías- de un mensaje de bienvenida al Papa, un gesto no sólo de cortesía, sino signo del “redescubrimiento de la fraternidad entre judíos y católicos. Estoy seguro –agrega- que la visita será un evento maravilloso, una ocasión de fiesta y de alegría”. Y lo atestigua el grito de exultación al finalizar la invitación del Papa Francisco a Peres y a Abbas: “Invito al presidente palestino Mahmoud Abbas y al presidente israelí Simón Peres a elevar, junto conmigo, una intensa oración, pidiendo a Dios el don de la paz”. El Papa habló desde Belén, el 25 de mayo, después de la misa celebrada en la Plaza del Pesebre. “Ofrezco mi casa en el Vaticano para acoger este encuentro de oración”. «Una sorpresa para todos nosotros», declaró Monseñor William Shomali, Vicario para Palestina del patriarca católico latino, gran tejedor de relaciones, dado que los esfuerzos para llegar a una oración común durante la visita no habían llegado a buen fin. Tana Imseeh procede de Ramallah y trabaja en el Ministerio de Welfare: “Escuchamos un anuncio histórico, que, estoy segura, traerá frutos de paz”, declaró al enviado de Cittá Nuova. El Papa llegó a Belén desde Jordania, donde fue recibido cálidamente por el Rey Abdallah II. Allí el Papa se dirigió al lugar del Bautismo de Jesús, encontrándose con 600 personas, entre ellos refugiados sirios, jóvenes heridos y discapacitados. Al llegar a Palestina, desafiando el protocolo, auspició a las autoridades palestinas  “que las espadas se transformen en arados y que esta tierra pueda volver a florecer en la prosperidad y en la concordia”.  Con fuerza sostuvo que “es hora de poner fin a esta situación de conflicto que es cada vez más inaceptable”, indicando que “para todos llegó el momento de tener el coraje de la paz”. En el recorrido hacia la Plaza del Pesebre se pasa cerca del muro que divide Belén de Israel. El Papa pidió que se detuviera el jeep para acercarse al muro: se detuvo delante del muro, recogido en oración durante algunos minutos. Luego avanzó hasta apoyar la frente, y compartir físicamente el sufrimiento de un pueblo. La pausa no estaba prevista en el programa, pero el Papa Francisco confiesa: «Es difícil construir la paz, pero vivir sin paz es una tortura» Sitio del Vaticano: http://w2.vatican.va/content/francesco/it/travels/2014/outside/documents/papa-francesco-terra-santa-2014.html Sitio oficial de la visita a Tierra Santa: http://popefrancisholyland2014.lpj.org/ Sitio oficial de la visita a Jordania:  http://popevisit.jo/

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.

Esta maldición de la guerra

Esta maldición de la guerra

“Vi el absurdo, la estupidez y, sobre todo, el pecado de la guerra…”. Igino Giordani, escribiendo sus memorias, reflexiona sobre el terrible período de la Primera Guerra Mundial, en el que él mismo se enroló. La ‘masacre inútil’, como la definió Benedicto XV. Sus palabras nos hacen reflexionar sobre cómo la historia podría enseñarnos a trabajar por la paz hoy, combatiendo contra las nuevas, absurdas e inútiles masacres de nuestro siglo.