Movimiento de los Focolares

Gen Rosso: arranca el musical Campus

Feb 13, 2017

El próximo 17 de febrero (Aula Magna IUS), se llevará a cabo la presentación del proyecto “ITALIA por”, en colaboración con el Instituto Universitario Sophia (IUS). La gira in Italia empezará en Loppiano (Florencia).

Campus-LoppianoCampus. ¿Qué es lo que lleva a elegir la violencia como instrumento de cambio social? ¿Qué le pasa por la cabeza a un chico que decide unirse a una célula terrorista? Preguntas que podrían contar la historia de los jóvenes de Campus, quienes encaran las elecciones y los dramas de la humanidad de hoy: terrorismo, odio entre pueblos, desigualdad social y distribución de las riquezas. El musical se presentará en el Auditorio del Centro de Loppiano (Florencia) el 17 de febrero, día de inicio de la gira italiana. Nacida de una idea original de Chiara Lubich, la obra se inspira en hechos realmente acontecidos y llega a los escenarios después de más de 10 años de investigación artística. «Era el 2004 y pocos días antes habían sucedido los ataques terroristas en una estación de metro de Madrid – cuenta Valerio Gentile, manager del Gen Rosso – y es precisamente en el andén de cualquiera estación de nuestras ciudades, que se abre la escena de Campus; una historia de búsqueda, dolor, preguntas y rescate que pone al público ante las heridas más profundas de nuestro tiempo». El musical está compuesto por 23 canciones, representaciones coreográficas que interactúan con escenas filmadas y escenas teatrales. «El proyecto es el resultado de la colaboración de un equipo de profesionales internacionales» – explica Benedikt Enderle quien estuvo a cargo de la musicalización. «Las sonoridades son fuertes y ricas de fusiones, de enlaces armónicos apasionantes, con líricas que abarcan desde la suavidad de algunos estilos latinos, hasta el pathos de ciertos ritmos afro, en una síntesis sonora que impresiona y atrapa». El impacto escénico es de vanguardia. «He trabajado en muchas producciones de carácter internacional – cuenta Jean Paul Carradori, escenógrafo –. Campus para mí ha sido un desafío inesperado por su implementación dramatúrgica y teatral tan fuerte. Era necesario crear un clima que valorara sus contenidos y que al mismo tiempo condujera al espectador a sumergirse en la historia». La dirección es coordinada por Sarah Finch (Gran Bretaña), el desarrollo de la idea y el guión por Valerio Ciprì (Italia), la musicalización por Benedikt Enderle (Suiza) y José Manuel García (España), las coreografías por Raymond Estrada (Filipinas), el sector técnico por Emanuele Gervasoni (Italia), el set-design video, luces por Jean Paul Carradori (Italia-Bélgica), los arreglos musicales por Emanuele Chirco (Italia), el sonido y la producción final por Max Zenoni. El proyecto “ITALIA por”. Cada etapa de la gira está compuesta, además del Musical, por un evento cultural promovido por el Instituto Universitario Sophia – IUS. En red con instituciones y asociaciones locales, el proyecto pretende ofrecer, junto a la performance artística, una contribución de reflexión y acción acerca de los desafíos globales y específicos de los territorios, para eliminar las causas que favorecen el odio entre las distintas etnias, las religiones y las culturas en nuestras sociedades.   Oficina de prensa:     sif@loppiano.it Reservaciones:           accoglienza@loppiano.it Informaciones:          www.genrosso.com www.iu-sophia.org www.loppiano.it FB genrosso INSTAGRAM @genrosso  

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.