Movimiento de los Focolares

Giordani en Florencia, las virtudes y la política

May 29, 2013

Eran 250 en la Sala de las Armas del “Palazzo Vecchio” para participar en la presentación de Igino Giornadi, paralela a la de Giorgio La Pira, el épico alcalde de Florencia: la política como amor por la ciudad, el anhelo común de ambos.

El compromiso dentro de la Asamblea Constituyente que decidió las suertes de Italia en la postguerra, el compromiso a favor de la paz y de los más necesitados, el compromiso a favor del ecumenismo: son algunas de las afinidades entre estas figuras profundamente unidas por la amistad y la sintonía, Giordani  y La Pira. Las mismas se pusieron de relieve en el congreso “Igino Giordani y Giorgio La Pira: las virtudes y la política” el pasado 25 de mayo en Florencia. Estaban presentes alrededor de 250 personas, entre las cuales algunos familiares de Giordani y numerosos jóvenes estudiantes de distintas naciones del Centro La Pira. El centro está dedicado al alcalde que gobernó Florencia de 1951 al 1964, fue fundado por el Card. Benelli.  Desde entonces está a cargo a los Focolares y se ha convertido en un punto importante para el diálogo y la fraternidad en la capital toscana.

Giordani ha sido uno de los más importantes políticos e intelectuales de la postguerra italiana, pero es también co-fundador del Movimiento de los Focolares, dentro del cual es conocido como “Foco”. Se dedicó a promover una política basada en el servicio a la colectividad y en el diálogo fraterno. «Una iniciativa que hoy sin duda puede parecer audaz» afirmó en su intervención Alberto Lo Presti, presidente del Centro Igino Giordani. «Ciertamente -prosigue- no fue menos intrépida durante la experiencia parlamentaria de Giordani, en plena guerra fría. Lo que lo empujaba a semejante audacia fue el encuentro con el Ideal de la unidad  de Chiara Lubich el 17 de septiembre de 1948. El Ideal que Chiara Lubich ha dado al mundo y que Giordani supo transmitir también a la política».

La promoción de la paz y la integración europea fueron puntos fundamentales en la carrera parlamentaria de Giordani. Ambos fueron analizados por la Profa. Bagnato, docente de historia de las relaciones internacionales en la Universidad de Florencia: «La esencia de su pacifismo –recuerda- radica en su vocación al diálogo en el plano internacional, pero también a nivel interno o en las relaciones interpersonales». Fue una vocación que llevó al diputado Giordani a convertirse en promotor de numerosas iniciativas (como la primera propuesta de ley para la objeción de conciencia y un acuerdo parlamentario para la defensa de la paz), colaborando tanto con miembros de su partido como con los de oposición.

La cita – auspiciada por el Presidente de la República italiana Giorgio Napolitano – se inauguró con los saludos del Arzobispo de Florencia, el Card. Betori. Intervinieron varios expertos –desde el Prof.  Luppi, docente de Historia Contemporánea en el Instituto Universitario Sophia, al Prof.  Monticone, historiador y expresidente de la Acción Católica- , acogió las notas de la Orquesta del Maggio Musical Florentino.

Como conclusión una de las jóvenes presentes dijo: «Siento totalmente actual y necesario, ahora más que nunca el auspicio que nos hace ¡se necesitan santos en el Parlamento!’».

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Argentina: Inundación en Bahía Blanca, un milagro inesperado

Argentina: Inundación en Bahía Blanca, un milagro inesperado

Bahía Blanca es una ciudad ubicada junto al mar, justo donde comienza la Patagonia Argentina. Con 370.000 habitantes, es el centro económico, religioso y cultural de toda una vasta región. A pocos kilómetros, otras 80.000 personas, viven en la ciudad de Punta Alta....

Chiara Lubich: “El prójimo es otro tú”

Chiara Lubich: “El prójimo es otro tú”

¿Con qué ojos miramos el mundo y a nuestros compañeros de viaje en la aventura de la vida? Es una pregunta de vital importancia, en una época como la nuestra, marcada por la polarización y los desacuerdos, por la soledad y las distancias entre los que tienen y los que no tienen.

“Si contemplo Roma…”

“Si contemplo Roma…”

Una exposición multimedia dedicada a Chiara Lubich, fundadora del Movimiento, se inaugura en Roma, en el Focolare Meeting Point, y estará abierta al público hasta el 31 de enero de 2026.