Movimiento de los Focolares

Gracias padre Foresi

Jun 15, 2015

Pasquale Foresi – familiarmente conocido como Chiaretto – primer focolarino sacerdote y co-fundador del Movimiento de los Focolares, nos ha dejado el 14 de Junio. Un recuerdo lleno de afecto y gratitud. El funeral está previsto para el día Jueves 18 de Junio a las 15:30 hs. de Roma, en el Centro Internacional del Movimiento de los Focolares en Rocca di Papa, y se transmitirán por internet.

Link a la directa streaming: http://live.focolare.org


Pasquale Foresi con Chiara Lubich

Pasquale Foresi con Chiara Lubich

En los últimos años vivía alejado de los reflectores, en su focolar de Rocca di Papa (Roma), junto a otros focolarinos del primer grupo, compañeros de viaje de toda una vida: Marco Tecilla, Bruno Venturini, Giorgio Marchetti. La suya es una figura muy importante en la historia de los Focolares: tenía 20 años cuando, en el 1949, Chiara Lubich le pide que comparta con ella la responsabilidad del Movimiento naciente. Chiara Lubich , de hecho, vio desde el primer momento en Pasquale Foresi un designio especial para el desarrollo del Movimiento de los Focolares: el de la encarnación del carisma de la unidad en las realidades concretas, y por ello lo consideró, junto con Igino Giordani, co-fundador del Movimiento. Pasquale Foresi era un joven en búsqueda. Después de haber sentido la vocación al sacerdocio, estuvo en el Seminario de Pistoia y en el Colegio Capranica de Roma. Cuenta: “Estaba contento, satisfecho de mi elección. Pero en un momento determinado tuve, no una crisis de fe, sino simplemente cambié de opinión. (…) Fue en ese período que conocí el Movimiento de los Focolares. Notaba en las personas que pertenecían a él, una fe absoluta en la Iglesia Católica y al mismo tiempo una vida evangélica radical. Comprendí que ese era mi lugar y muy pronto me volvió a venir la idea del sacerdocio”. Será el primer focolarino sacerdote. Después de él, otros focolarinos sentirán esta llamada especial al servicio del Movimiento. Pasquale reconoce en los primeros pasos de Chiara Lubich y del primer grupo “una naciente evangélica brotada en la Iglesia” y se asocia a ellos. Dá un aporte fundamental al desarrollo del Movimiento como estrecho colaborador de la fundadora.
Villa Eletto 2

Villa Eletto, Loppiano (Florencia)

Con respecto a los principales roles que asume, escribe el mismo Foresi: “Porque era sacerdote, me encargaron que mantenga las primeras relaciones del Movimiento de los Focolares con la Santa Sede. Otra función especial, a lo largo del tiempo, fue seguir el desarrollo del Movimiento en el mundo y colaborar, directamente con Chiara, en la redacción de los distintos Estatutos. Además pude dar vida y atender a obras concretas al servicio del Movimiento, como el ‘Centro Mariápolis’ para la formación de sus miembros, en Rocca di Papa, la ciudadela de testimonio Loppiano, la casa editorial Città Nuova (Ciudad Nueva) en Roma y otras obras que luego se fueron multiplicando en el mundo” . Pero hay un aspecto de la vida de Pasquale Foresi junto a Chiara, que quizás representa mejor de los otros su contribución al desarrollo del Movimiento. Dice él mismo: “Está en la lógica de las cosas que una corriente nueva de espiritualidad, todo gran carisma, tenga efectos culturales a todos los niveles. Si se mira la historia se constata que esto siempre fue así, con influencia en la arquitectura, en el arte, en las estructuras eclesiales y sociales, en los varios sectores del pensamiento humano y especialmente en la teología…”. De hecho, él ha hecho innumerables apartes, a veces con la palabra y a veces escritos para presentar la teología del carisma de Chiara en su dimensión social y espiritual, subrayando con competencia la novedad, ya sea con respecto a la vida que al pensamiento. En sus escritos se encuentra “un agudo análisis, desde perspectivas amplias y optimistas, posibles por la sabiduría que proviene de una fuerte y original experiencia carismática, además de los abismos de luz y de amor, de humildad y fidelidad, que sólo Dios puede excavar en la vida de una persona”, como está escrito en el prefacio del volumen “Coloquios”, preguntas y respuestas sobre la espiritualidad de la unidad.(del prefacio de “Coloquios”, preguntas y respuestas sobre la espiritualidad de la unidad). El Movimiento de los Focolares en todo el mundo lo recuerda con inmensa gratitud. Nota de prensa

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.