Movimiento de los Focolares

Gran Bretaña: 50 años de camino ecuménico

Nov 9, 2013

El sábado 26 de octubre, la “Liverpool Hope University” reunió a 400 personas en ocasión de la celebración del 50º aniversario de la llegada del Movimiento de los Focolares a Gran Bretaña.

En laLiverpool Hope University”, en la ciudad de Liverpool, donde se abrió el primer centro de los Focolares de Gran Bretaña, se reunieron 400 personas de varias iglesias y de varias confesiones religiosas así como también personas sin convicciones religiosas, procedentes de Liverpool, Leeds, Newcastle y Gales. Entre los 400 asistentes había personas  de todas las edades, que festejaron los 50 años de la presencia del Movimiento en el país.

Un poco de historia: apenas concluido el Concilio Vaticano II al que había asistido como observador, el Canónigo Bernard Pawley,  le sugirió al Decano de la Catedral anglicana de Liverpool que invitara a la fundadora del Movimiento de los Focolares, Chiara Lubich, para que hablara en la Catedral a un grupo de sacerdotes anglicanos. Él mismo había previamente mencionado su  propuesta al Papa Pablo VI, de quien obtuvo su aprobación.

La reverenda Kirsty Thorpe, moderadora de la Iglesia Reformada Unida, recordó a los presentes que el contexto ecuménico – que recibió a Chiara en noviembre de 1965 en una ciudad conocida por sus diferencias sectarias – , era muy distinto del actual: “Es posible que nosotros,…. no valoremos  la auténtica dimensión de aquel insólito acontecimiento. Que una mujer haya hablado a un grupo de hombres, era ya algo más bien raro en aquellos días, en cualquier lugar ocurriera. En  1960 el clero no estaba acostumbrado a sentarse a escuchar a una persona laica como principal expositora…”

Aquél día, el 17 de noviembre, en su diario, Chiara observó el significado del nombre de la calle Hope Street (Calle Esperanza), que une la catedral anglicana con la catedral católica, y expresó una oración que le nacía del corazón: “Que gracias a la fe, las ‘montañas’ de incomprensión entre las iglesias puedan alejarse” (Mt, 17, 20)

El profesor Gerard Pillay

También hoy, la palabra “esperanza” (hope) continúa uniendo a los Focolares en Liverpool. En su discurso durante la celebración, el profesor Gerard Pillay, Vice-Canciller de la “Liverpool Hope University”, recordó que el último doctorado honorario fue otorgado a Chiara dos meses antes de su muerte, ocurrida en marzo de 2008. Se le confirió a Chiara un Doctorado en Teología, en su Universidad,  en reconocimiento a su trabajo en el área del diálogo ecuménico, interreligioso y con la cultura contemporánea.

Afirmó, además, que el Movimiento: “no es una institución que trabaja por la construcción de un imperio, sino que contribuye a la difusión del bien en todo el mundo. Chiara Lubich, desde el comienzo, siempre tuvo una mirada hacia los de afuera”. Recordó también las palabras del Patriarca ecuménico Bartolomeo: “Existen algunas personas cuya vida incide  de modo tan universal en la vida de los demás, que cuando desaparecen dejan una inspiración indeleble de gracia. Un vida así, una vida digna de ser imitada y que vale la pena recordar, es la vida de Chiara Lubich”

Después, Gerard Pillay delineó los fuertes vínculos entre la Hope University y el carisma de los Focolares caracterizados por “nuestro compromiso ecuménico… Es una característica de la Universidad por la cual estamos todos agradecidos… Chiara Lubich creyó en el diálogo que no cae en el sincretismo. El diálogo como camino privilegiado en la promoción de la unidad de la Iglesia, diálogo entre las religiones y entre las personas que no tienen raíces religiosas. No significa que se deba realizar una mezcla de todas las doctrinas y así lograr un tema atrayente. Es una apertura hacia todas las personas permaneciendo fieles a su propia identidad. Esta es la profunda sabiduría de su visión”

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Proyecto Together WE connect

Proyecto Together WE connect

Hace unos meses, con el apoyo de la comunidad de los Focolares y de las bandas internacionales Gen Rosso y Gen Verde, se inició en Tierra Santa un programa de formación para jóvenes promotores de reconciliación y diálogo.

Jubileo de los jóvenes: “Aspiren a cosas grandes”

Jubileo de los jóvenes: “Aspiren a cosas grandes”

Más de un millón de chicas y chicos que han llegado de 146 países del mundo. Es una peregrinación hecha de alegría, un camino al ritmo de la música, capaz de silencios y de escucha, alimentada por la fe, abierta a la esperanza y que implora la paz.

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

En abril de1984 pocos días después de la conclusión del Jubileo extraordinario de la Redención, se celebró el Jubileo de los jóvenes que contó con la presencia en Roma de 300.000 chicos y chicas. El 12 de abril, Chiara Lubich, fundadora del Movimento de los Focolares, impartió una catequesis sobre «La alegría” a los jóvenes en la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, un extracto de su intervención.