Movimiento de los Focolares

Hacer que el Resucitado viva en nosotros cada momento

Mar 28, 2024

Se acerca la Pascua, la fiesta más grande del año, y con ella la Semana Santa, rebosante de los misterios más preciosos de la vida de Jesús.

(…)  Se acerca la Pascua, la fiesta más grande del año, y con ella la Semana Santa, rebosante de los misterios más preciosos de la vida de Jesús.

Esos misterios nos los recuerdan, sobre todo, el Jueves, el Viernes, el Sábado Santo y el Domingo de Resurrección, y representan para nosotros otros tantos aspectos centrales de nuestra espiritualidad, como la entrega del mandamiento nuevo, la institución del sacerdocio y de la eucaristía, la oración por la unidad, la muerte de Jesús Abandonado en la cruz, la Desolada, el Resucitado.

Nosotros los celebramos con la Iglesia a través de la santa liturgia, pero ya que el nuestro es un «camino de la vida» nos disponemos a honrarlos también con nuestra vida. (…)

¿Qué vivir, entonces, mientras se aproxima la Semana Santa y durante esos días benditos?

Yo creo que, si vivimos la Pascua, es decir, si dejamos que el Resucitado viva en nosotros, tenemos la mejor manera de vivirlos todos.

Para que el Resucitado resplandezca en nosotros, debemos amar a Jesús Abandonado y estar siempre –como decimos nosotros– «más allá de su llaga» donde la caridad es reina. Es esta la que después nos impulsa a ser el mandamiento nuevo en acción; la que nos impulsa a acercarnos a la eucaristía, la cual alimenta esta caridad divina en nuestro corazón y realmente nos transforma en lo que recibimos como alimento, que es precisamente Jesús resucitado. Es la caridad la que nos lleva a vivir la unidad con Dios y con los hermanos. Es por la caridad que, en cierto modo, podemos ser ‘otra María’.

Sí. No se pueden vivir mejor los distintos aspectos de la vida de Jesús, que se recuerdan durante la Semana Santa, que proponiéndonos hacer que el Resucitado viva en nosotros cada momento. (…)

Chiara Lubich

(Chiara Lubich, Para ser un pueblo de Pascua, 24 de marzo de 1994 en Un pueblo de santos, Ciudad Nueva, Madrid, 2001, pp. 14-16)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Jóvenes, Ciudad y Paz: la Carta de Nairobi y el aporte de las nuevas generaciones

Jóvenes, Ciudad y Paz: la Carta de Nairobi y el aporte de las nuevas generaciones

Trabajar en red, tanto a nivel local como internacional, para promover una cultura de la paz basada en el responsabilidad, la colaboración y la inclusión de las nuevas generaciones. Todo ello surge de la Convención que ha tenido lugar en Kenia cuyo título era: “Cities, Communities, Care-Youth in Action for Sustaining Peace”, organizado por New Humanity, ONG del Movimiento de los Focolares.

En camino hacia la Asamblea general 2026

En camino hacia la Asamblea general 2026

El Movimiento de los Focolares se encamina hacia la Asamblea General que se celebrará en marzo de 2026. Son muchos los pasos que ya se han dado y que nos guiarán, así como los que aún quedan por dar para llegar al final de este camino. Para saber más sobre esto, hemos planteado algunas preguntas a la Comisión Preparatoria de la Asamblea (CPA).