Movimiento de los Focolares

“Hambre” de ser escuchado

Ago 9, 2012

Testimonios de esperanza en la cárcel y en las llagas del pueblo de la noche. Historias de “Una buona notizia. Gente che crede gente che muove” (“Una buena noticia. Gente que cree y gente que se mueve”)

“Pertenezco a la Orden de las Hnas. Domínicas  de Betania, una congregación de vida contemplativa fundada en 1866 por el padre Lataste, domínico francés. El fue enviado a predicar en las cárceles femeninas de Cadillac, tuvo la inspiración de abrir también a estas mujeres las puertas de la vida contemplativa, luego de haber concluido sus años de prisión, y fundó una comunidad en la cual las ex presas, junto con mujeres de un pasado íntegro, viven sin distinción, con  total discreción sobre su propio pasado, una vida de oración y de trabajo.

La espiritualidad de la unidad y la Palabra vivida y comunicada nos hicieron captar aún más el valor y la actualidad de nuestro carisma. Una vez por semana vamos a la cárcel de mujeres de nuestra ciudad, Turín. Como en Cadillac, tratamos de testimoniar la esperanza que viene de Dios. Encontramos muchas mujeres, les ofrecemos la posibilidad de pasar con nosotros las “salidas” a las que tienen derecho, respetando las obligaciones prescriptas por el juez, como por ejemplo presentarse cada día en la policía.

En la cárcel escuchamos sus angustias, sus ansias, sus dolores, las alegrías inesperadas. Para encarnar nuestro carisma al momento actual, comenzamos a frecuentar la población de la noche. Toxicodependientes, aventureros sin escrúpulos, extranjeros  e italianos, que viven en “Porta Nuova”. Les ofrecemos amistad desinteresada, posibilidades de encontrarnos, sin pretender de ellos ningún cambio. “¿Tienes hambre?” le pregunté hace tiempo a un joven de Marruecos. “Sí, hambre de que me escuchen, de relación, no de pan. También ésta es hambre”

En “Porta Nuova” nos conocen y nos esperan. Como en la cárcel, también aquí presenciamos los milagros que el Amor compartido realiza. Muchos hechos podríamos contar. Una noche siento que me llaman. La voz, alterada, viene de abajo de un montón de frazadas. El muchacho está en una evidente crisis de abstinencia. “Dime, hermana, ¿Jesucristo era alto, rubio y con los ojos azules?”. “No lo sé – respondo- nunca lo vi personalmente”. “El – continúa el joven –era seguido y amado por mucha gente”. Respondo: “También él tuvo algún problema con los suyos”. “Físicamente me le parezco, pero la gente me desprecia”. Trato de comprender de donde provenía tanta rabia. Las lágrimas caen  por su rostro agrietado” “¿Podrías hacerme un poco de compañía?”, susurra. Sentada en el carrito de la estación, escuché por largo rato su historia, un rio de calamidades. Pasan algunos años. Un día, caminando por la calle, siento que me llaman. Reconozco enseguida sus ojos azules, que ahora se ven límpidos, sanos. “Me acuerdo todavía de la frase sobre Jesucristo! ¿Ves? ¡Todavía existo!”

Mientras estoy en “Porta Nuova”, mi comunidad me acompaña haciendo la adoración del Santísimo, para que sea Jesús el que pasa a través de mis palabras y yo reconozca su rostro en aquellas mujeres y hombres que encuentro”

(Hermana Silvia, Italia)

Extraído de Una buona notizia. Gente che crede gente che muoveCittà Nuova Editrice, 2012

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

África: continente de esperanza

África: continente de esperanza

El continente africano está formado por 54 Estados. Está atravesado por el Ecuador y los trópicos de Cáncer y Capricornio, por lo que gran parte del territorio se ubica en la zona tórrida y se caracteriza por desiertos, sabanas y selvas tropicales. Es el continente...

Llamados a la esperanza, protagonistas del diálogo

Llamados a la esperanza, protagonistas del diálogo

Congreso ecuménico promovido por el Movimiento de los Focolares con motivo de tres aniversarios previstos en el año 2025.
Entre los participantes: Mons. Andrea Palmieri (Dicasterio vaticano para la Unidad de los Cristianos),
Martin Illert (CMI), S. E. Khajag Barsamian (Iglesia Apostólica Armenia), Elisabeth Newman (Alianza Bautista Mundial), Margaret Karram (Focolares).

Inauguración del recorrido expositivo sobre Chiara Lubich

Inauguración del recorrido expositivo sobre Chiara Lubich

Con ocasión del Jubileo 2025, el Centro Chiara Lubich y la Fundación Museo Histórico del Trentino (Italia) han realizado una exposición dedicada a Chiara Lubich, fundadora del Movimiento de los Focolares. La exposición, inaugurada el viernes 14 de marzo con motivo del aniversario de la muerte de Chiara, se instaló en el Meeting Point de los Focolares, en el corazón de Roma.